Publicidad

El texto, escrito por Rubén Guajardo Barrera, diputado del Congreso de San Luis Potosí, analiza la polémica Reforma Judicial aprobada en México el pasado 15 de septiembre. El autor critica la estrategia del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su partido, quienes, según él, impulsan la reforma con fines político-electoreros y populistas, sin importarles realmente mejorar el sistema de justicia.

Resumen

  • López Obrador presentó su propuesta de reforma judicial en el aniversario de la Constitución Política Mexicana, el 5 de febrero de 2024.
  • La propuesta más controversial era la elección popular de jueces, magistrados y ministros.
  • Publicidad

  • López Obrador no contaba con la mayoría calificada en el Congreso de la Unión, pero utilizó la propuesta como estrategia electoral.
  • Tras ganar las elecciones, López Obrador impulsó la reforma y la aprobó en la nueva legislatura.
  • Organizaciones civiles y el Partido Movimiento Ciudadano presentaron juicios de amparo para frenar la reforma.
  • El INE y los congresos locales recibieron la notificación de la suspensión provisional de la reforma.
  • El autor argumenta que la negativa a acatar las suspensiones podría generar una crisis constitucional, ya que el Ejecutivo y Legislativo estarían desafiando al Poder Judicial.

Conclusión

El autor expresa su preocupación por la situación actual, ya que considera que la reforma judicial no busca mejorar el sistema de justicia, sino que es una estrategia política. Además, teme que la elección de jueces, magistrados y ministros en 2025 no garantice la paz social.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el cambio de criterio de la Corte respecto a la consulta a personas con discapacidad, abandonando la formalidad esencial del procedimiento legislativo.

La reforma electoral propuesta por el gobierno podría arrebatar a los ciudadanos el control de las elecciones.

La crítica central se enfoca en la inacción de la policía y la permisividad del gobierno ante la violencia y el vandalismo.