Publicidad

El texto, escrito por Carlos Loret De Mola el 17 de Octubre del 2024, analiza las implicaciones de la sentencia de 38 años de cárcel contra Genaro García Luna en Estados Unidos. El autor argumenta que la sentencia representa un triunfo para el "obradorato", el movimiento político liderado por el expresidente López Obrador y la actual presidenta Claudia Sheinbaum.

Resumen

  • La sentencia contra García Luna valida las acusaciones del "obradorato" sobre la corrupción y la impunidad del pasado, especialmente durante el gobierno de Felipe Calderón.
  • Estados Unidos ha demostrado su interés en ajustar cuentas con México, y la sentencia contra García Luna es un ejemplo de ello.
  • Publicidad

  • La liberación del general Salvador Cienfuegos, acusado de vínculos con el narcotráfico, demuestra que Estados Unidos puede actuar por razones políticas.
  • El autor sugiere que Estados Unidos podría enfocarse en el sexenio de López Obrador en el futuro, utilizando testimonios de narcotraficantes que podrían implicar al "obradorato".
  • Se mencionan tres testimonios que podrían afectar al "obradorato": el testimonio de un testigo protegido citado por Tim Golden, la entrevista al líder del cártel de Los Ardillos en Latinus y la carta de Ismael "El Mayo" Zambada.

Conclusión

El autor advierte que la sentencia contra García Luna podría ser un arma de doble filo para el "obradorato", ya que Estados Unidos podría utilizar la misma estrategia para investigar al gobierno actual. El autor sugiere que el "obradorato" debería ser cauteloso, ya que la celebración por la sentencia podría ser efímera.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

México será anfitrión del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC) en 2028, después de 26 años.

El PRI utiliza la figura de Carlos Manzo, ex miembro del partido, como bandera política tras su asesinato, a pesar de que Manzo abandonó el PRI por acusaciones de corrupción y prácticas antidemocráticas.

El crecimiento económico real, basado en la creación de riqueza, se inicia en el siglo XVII en los Países Bajos y en Inglaterra en el siglo XVIII.