El texto de Darío Celis, publicado el 17 de Octubre del 2024 en El Heraldo de México, analiza las consecuencias negativas de la iniciativa de la 4T para regular el trabajo de repartidores y choferes de plataformas digitales.

Resumen

  • La iniciativa, que busca regular el trabajo de repartidores y choferes de plataformas digitales, podría afectar a cerca de 375 mil repartidores, principalmente mujeres y jóvenes, quienes trabajan menos de 40 horas semanales.
  • Se estima que plataformas como Rappi, dirigida por Iván Cadavid, dejarían de operar en 103 ciudades, impactando a 15 estados y a 10 millones de entregas mensuales.
  • La iniciativa podría generar una pérdida de ingresos para miles de restaurantes, supermercados y otros comercios, incluyendo Didi, dirigida por Juan Andrés Panamá, y Uber, dirigida por Juan Pablo Eiroa.
  • El aumento en los costos de seguridad social y obligaciones fiscales podría elevar los precios de reparto en un 50%.
  • La iniciativa podría reducir la recaudación fiscal por ISR e IVA, que en el primer semestre de 2023 alcanzó los 8 mil 664 millones de pesos, según el SAT, dirigido por Antonio Martínez Dagnino.
  • Gabriel Yorio fue nombrado vicepresidente de Finanzas y Administración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), liderado por Ilan Goldfajn.
  • La empresa EN-TI, dirigida por Oscar Mora, invertirá 90 millones de pesos en desarrollo e innovación para consolidar su internacionalización y participar en proyectos de nearshoring.

Conclusión

El texto de Darío Celis presenta una crítica contundente a la iniciativa de la 4T para regular el trabajo de repartidores y choferes de plataformas digitales, argumentando que sus consecuencias negativas superan los beneficios. La iniciativa podría afectar a miles de trabajadores, empresas y consumidores, además de generar una reducción en la recaudación fiscal.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

El cambio de nombre del Golfo de México a Golfo de América por parte de Donald Trump esconde una estrategia para acceder a las reservas petroleras del Hoyo de Dona.

Un dato importante: La presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta la presión de Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo y la necesidad de resolver los problemas financieros de PEMEX.

3 de mayo de 2025: Fecha tentativa para la pelea entre Canelo y Jake Paul.