UNAM: ¿sin seguridad propia hay autonomía?
Maite Azuela
El Universal
seguridad 🚨, UNAM 🏛️, presupuesto 💰, Azuela ✍️, CCH Sur 📍
Maite Azuela
El Universal
seguridad 🚨, UNAM 🏛️, presupuesto 💰, Azuela ✍️, CCH Sur 📍
Publicidad
El texto de Maite Azuela, publicado el 16 de Octubre de 2025, aborda la problemática de la seguridad en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM, tras el trágico asesinato de un estudiante. La autora critica la falta de vigilancia a pesar del considerable presupuesto asignado a la universidad y advierte sobre los riesgos de la militarización en el campus.
La proporción de seguridad en el CCH Sur es de 40 vigilantes para 12 mil alumnos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica es la falta de acción por parte de las autoridades de la UNAM para garantizar la seguridad de sus estudiantes, a pesar de contar con un presupuesto considerable y un plan de seguridad establecido. La autora señala que la omisión institucional es inaceptable y que la falta de vigilancia pone en riesgo la vida y la libertad de los jóvenes.
Maite Azuela propone la creación de un sistema interno de seguridad propio, civil y profesional, que no dependa de empresas privadas ni de fuerzas externas. Este sistema estaría integrado por personal formado en la cultura universitaria, con protocolos claros de actuación y perspectiva de derechos humanos. El objetivo es construir una red humana preparada para prevenir, mediar y cuidar, garantizando así la seguridad de los estudiantes sin recurrir a la militarización del campus.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
La revocación de visas a políticos mexicanos se atribuye a investigaciones sobre corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.
Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch son presentados como los principales contendientes para la sucesión presidencial en 2030.
El artículo critica la similitud entre las prácticas de Morena y las del PRIAN, a pesar de las promesas iniciales de cambio.
La revocación de visas a políticos mexicanos se atribuye a investigaciones sobre corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.
Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch son presentados como los principales contendientes para la sucesión presidencial en 2030.