El alter ego del Nobel
Rafael Lozano
El Economista
Nobel 🏆, Medicina ⚕️, Sesgos 偏, Nominados 🙋, Desigualdad ⚖️
Rafael Lozano
El Economista
Nobel 🏆, Medicina ⚕️, Sesgos 偏, Nominados 🙋, Desigualdad ⚖️
Publicidad
El texto de Rafael Lozano, fechado el 16 de Octubre de 2025, explora la cara oculta del Premio Nobel de Medicina, centrándose en aquellos nominados que, a pesar de sus méritos, no fueron galardonados. Analiza cómo el premio, más allá de reconocer el mérito, define los límites de lo que se considera premiable, revelando las estructuras de poder y los sesgos que influyen en la selección de los ganadores.
Un dato importante es que menos del 1% de las nominaciones al Premio Nobel de Medicina se transforman en premio.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La estructura sesgada y excluyente del proceso de nominación, que favorece a investigadores de instituciones occidentales y a enfoques de investigación específicos, dejando de lado contribuciones importantes del Sur Global, la salud pública y las perspectivas de género.
El Premio Nobel, a pesar de sus sesgos, sigue siendo un referente importante que impulsa la investigación y el desarrollo en el campo de la medicina. Su capacidad para generar imitaciones y premios alternativos demuestra su influencia y su papel en la promoción del conocimiento científico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
El dato más importante es la crítica a la respuesta de la PresidentA ante la tragedia y su defensa de los gobernadores.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.
El dato más importante es la crítica a la respuesta de la PresidentA ante la tragedia y su defensa de los gobernadores.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.