Sin votos no hay reforma
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Diálogo 🗣️, Congreso 🏛️, Ejecutivo 👨💼
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
Jalisco 🇲🇽, Poder Judicial ⚖️, Diálogo 🗣️, Congreso 🏛️, Ejecutivo 👨💼
Publicidad
El texto de Gabriel Torres Espinoza, fechado el 16 de Octubre de 2025, analiza la reforma al Poder Judicial en Jalisco y cómo el nuevo equilibrio político, tras las elecciones de 2024, ha impactado en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso local. Se destaca la importancia del diálogo y la negociación en un contexto de pluralidad política.
El diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso es crucial para la gobernabilidad en Jalisco.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta inicial de diálogo entre el Ejecutivo y el Congreso generó un estancamiento en la reforma judicial, incumpliendo los plazos establecidos y afectando la armonización con el mandato federal. Esta inacción y soberbia de algunos actores políticos obstaculizaron el avance de la agenda legislativa y la gobernabilidad en Jalisco.
La reapertura del diálogo por parte del gobernador Pablo Lemus y el acuerdo para establecer mesas de trabajo permanentes entre el Ejecutivo y el Legislativo representan un avance significativo hacia una gobernabilidad más democrática y representativa en Jalisco. Este cambio de actitud y la disposición a negociar y colaborar fortalecen el equilibrio entre poderes y la legitimidad del gobierno.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La zona arqueológica de Palenque ha experimentado una disminución significativa de visitantes, alcanzando su peor resultado desde 2021.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
Un dato importante es la crítica a la respuesta gubernamental ante la tragedia en Veracruz, señalando la ineficiencia y negligencia de las autoridades.
La zona arqueológica de Palenque ha experimentado una disminución significativa de visitantes, alcanzando su peor resultado desde 2021.
Un dato importante es la presunta operación de lavado de dinero a través de la notaría del padre de Adán Augusto López Hernández, con la participación de su hermana Rosalinda, quien fuera jefa de Auditoría Fiscal del SAT.
Un dato importante es la crítica a la respuesta gubernamental ante la tragedia en Veracruz, señalando la ineficiencia y negligencia de las autoridades.