Publicidad

El texto de Manuel J. Jáuregui, publicado en Reforma el 16 de octubre de 2025, critica fuertemente la nueva Ley de Amparo y las modificaciones impulsadas por el partido Morena. El autor argumenta que esta ley es inconstitucional, promueve la corrupción y deja a los ciudadanos indefensos ante los abusos de poder.

La nueva Ley de Amparo es calificada como un retroceso que acerca a México al totalitarismo.

📝 Puntos clave

  • La reforma a la Ley de Amparo fue impulsada por Morena con el pretexto de obligar a un ciudadano a pagar impuestos, pero en realidad es inconstitucional.
  • La ley es retroactiva y no general, lo que viola la Constitución.
  • Publicidad

  • La ex Ministra Olga Sánchez Cordero se abstuvo de aprobarla por considerarla una "barbaridad jurídica".
  • La ley otorga discrecionalidad a los jueces, lo que fomenta la corrupción.
  • Los ciudadanos quedan indefensos ante los abusos de poder de funcionarios.
  • El autor critica el incremento al IEPS en refrescos, afectando a los sectores más necesitados.
  • Concluye que México ya no es una democracia, sino una dictadura.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del texto?

La crítica más fuerte es la acusación de que la nueva Ley de Amparo representa un retroceso democrático y un avance hacia el totalitarismo. Se argumenta que la ley, impulsada por Morena, es inconstitucional, fomenta la corrupción, deja a los ciudadanos indefensos ante los abusos de poder y beneficia a los grupos criminales. Además, se denuncia la falta de debate real en el proceso de aprobación y la imposición de una agenda desde el Poder Ejecutivo.

¿Hay algo positivo que se pueda rescatar del texto?

Aunque el tono general del texto es crítico, se puede rescatar la defensa de los derechos ciudadanos y la importancia de la Ley de Amparo como herramienta para protegerse de los abusos del poder. El autor destaca la necesidad de leyes claras y explícitas que no den lugar a la interpretación discrecional y que garanticen la igualdad ante la ley. También se valora la postura de Olga Sánchez Cordero, quien se abstuvo de aprobar la ley por considerarla una barbaridad jurídica.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso Samsung sintetiza el punto de quiebre entre una política fiscal cada vez más agresiva y la estabilidad que las empresas necesitan para seguir invirtiendo.

La revocación de visas a políticos mexicanos se atribuye a investigaciones sobre corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.

La fiscal Bertha Alcalde estaría encubriendo el crimen del abogado David Cohen.