Este texto, escrito por Paola Domínguez Boullosa el 16 de Octubre del 2024, explora la importancia de la atención consciente en la vida y cómo esta puede influir en la consecución de nuestros deseos y objetivos.

Resumen

  • Paola Domínguez Boullosa argumenta que la atención es un filtro que determina nuestra experiencia de la vida.
  • Nuestro cerebro posee un Sistema Reticular Activador Ascendente (SRAA) que filtra la información que recibimos, seleccionando lo que es más relevante para nosotros.
  • La atención consciente nos permite enfocarnos en lo que queremos, visualizando nuestros objetivos y creando una realidad que los refleje.
  • La atención es un acto de voluntad, y podemos elegir enfocarnos en lo positivo o en lo negativo, lo que influirá en nuestra experiencia y resultados.
  • Las distracciones pueden impedirnos alcanzar nuestras metas, por lo que es importante desarrollar la capacidad de atención selectiva.
  • Es crucial saber cuándo dejar volar la imaginación para visualizar nuestros objetivos y cuándo estar presentes en el aquí y ahora.
  • Debemos evitar perder el tiempo en pensamientos negativos, en el pasado o en el futuro, y enfocarnos en nuestras capacidades y en lo que tenemos.
  • La atención consciente nos permite tomar control de nuestra mente y trabajar a favor de nuestras posibilidades, deseos y vida.

Conclusión

Paola Domínguez Boullosa nos invita a ser conscientes de nuestra atención y a utilizarla como una herramienta poderosa para crear la vida que deseamos. Al enfocarnos en lo que queremos y en el presente, podemos aprovechar al máximo nuestras posibilidades y alcanzar nuestros objetivos.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.

Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.

El T-MEC firmado en 2018 por Trump, Peña Nieto y Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año.

Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.