Los retos del secretario Kershenobich
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
David Kershenobich 👨⚕️ IMSS 🏥 IMSS Bienestar 🏥 Secretaria de Salud 🏥 Cofepris 🧪
Los retos del secretario Kershenobich
Maribel Ramírez Coronel
El Economista
David Kershenobich 👨⚕️ IMSS 🏥 IMSS Bienestar 🏥 Secretaria de Salud 🏥 Cofepris 🧪
El texto analiza la situación actual de la Secretaría de Salud en México, bajo la dirección del nuevo secretario David Kershenobich, y los desafíos que enfrenta para recuperar la rectoría del sistema de salud.
Resumen
Conclusión
El texto destaca los desafíos que enfrenta David Kershenobich para consolidar la rectoría de la Secretaría de Salud en México, especialmente en relación con el IMSS y el IMSS Bienestar. La falta de control sobre el IMSS Bienestar y la dependencia de las vacunas de Cuba y Rusia representan obstáculos importantes para la Secretaría. Sin embargo, la iniciativa de recuperar recursos, la compra consolidada de medicamentos y la construcción de plataformas tecnológicas son pasos positivos para mejorar la atención médica en el país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.
Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.
Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".
El T-MEC firmado en 2018 por Trump, Peña Nieto y Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año.
FIBRA SOMA no podrá garantizar créditos de terceros, según una resolución judicial.
Un dato importante es la revelación de que el presidente Donald Trump solicitó a la presidenta Claudia Sheinbaum la intervención de soldados estadounidenses en México para combatir a los cárteles de la droga.
Un dato importante es la alianza entre facciones del Cártel de Sinaloa y El Chapo Isidro, lo que ha intensificado la violencia y extendido el conflicto a regiones previamente consideradas "tranquilas".
El T-MEC firmado en 2018 por Trump, Peña Nieto y Trudeau caduca en 2036 y puede revisarse antes de julio del próximo año.