Publicidad

El texto de Isabel Studer, publicado en El Heraldo de México el 16 de octubre de 2024, critica la promoción de la exploración de gas y petróleo por parte de las empresas de combustibles fósiles, argumentando que esta actividad exacerba el calentamiento global y sus consecuencias devastadoras.

Resumen

  • Studer destaca que las empresas de combustibles fósiles promueven la exploración de gas y petróleo como un motor de desarrollo, incluso presentando el gas como una opción para una transición energética justa.
  • Señala que el calentamiento global causado por la quema de combustibles fósiles ya está provocando impactos devastadores, como la intensificación de huracanes, olas de calor y sequías.
  • Publicidad

  • Cita un estudio publicado en la revista Nature que advierte sobre los impactos irreversibles en los ecosistemas marinos si se supera el límite de calentamiento de 1.5°C establecido por el Acuerdo de París.
  • Studer critica la negación de los efectos perjudiciales de los combustibles fósiles por parte de algunos directivos del sector, y advierte sobre las consecuencias de superar los 2°C de calentamiento global, incluyendo inseguridad alimentaria, veranos peligrosos y huracanes más intensos.
  • Argumenta que la transición energética es crucial para la supervivencia de la humanidad y que los representantes gubernamentales serán juzgados por la historia por su inacción.

Conclusión

El texto de Isabel Studer es un llamado a la acción urgente para acelerar la transición energética y abandonar los combustibles fósiles. Advierte sobre las consecuencias catastróficas de la inacción y responsabiliza a las empresas de combustibles fósiles y a los líderes gubernamentales por su papel en la crisis climática.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El subsuelo de la colonia Guerrero sigue siendo, literalmente, un osario en latencia.

El texto destaca la importancia de la efectividad goleadora en el fútbol y cómo un nuevo jugador, Armando González ("La Hormiga"), ha revitalizado al equipo de las Chivas.

La nueva regulación busca limitar las cuotas de intercambio a 0.3% para tarjetas de débito y 0.6% para tarjetas de crédito.