Innovación y crecimiento
Manuel Molano
El Financiero
Nobel 🏆, Innovación 💡, México 🇲🇽, Economía 📈, Capital Humano 🧠
Columnas Similares
Manuel Molano
El Financiero
Nobel 🏆, Innovación 💡, México 🇲🇽, Economía 📈, Capital Humano 🧠
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Manuel Molano, fechado el 15 de Octubre de 2025, reflexiona sobre la importancia del Premio Nobel de Economía otorgado a Joel Mokyr, Phillipe Aghion y Peter Howitt, destacando su relevancia para impulsar el estudio de la innovación en las facultades de economía y su aplicabilidad en países como México.
El Premio Nobel a estos economistas resalta la necesidad de enfocarse en la innovación y su impacto en el desarrollo económico.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en la Ley Federal del Trabajo que otorga la propiedad de las innovaciones al empleador, desincentivando la creación de spin-offs tecnológicos y la participación de los trabajadores en los beneficios de sus invenciones. Esto, combinado con la falta de un mercado robusto para las innovaciones, sofoca el potencial innovador de México.
El Premio Nobel sirve como un catalizador para reenfocar la atención en la innovación y su estudio en las facultades de economía. Además, subraya la necesidad de invertir en capital humano, reconociendo que una población bien alimentada, sana y educada es esencial para generar ideas innovadoras y construir una economía basada en el conocimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El asesinato de David Cohen es una muestra de la degradación de la vida pública y social en México.
El posible desfalco en el Conacyt podría rebasar los 410 millones de pesos.
El bloqueo de Periférico Norte durante 15 horas visibilizó la crisis de desapariciones en el Edomex.
El asesinato de David Cohen es una muestra de la degradación de la vida pública y social en México.
El posible desfalco en el Conacyt podría rebasar los 410 millones de pesos.