Publicidad

Este texto de Diego Enrique Osorno, fechado el 15 de octubre de 2025, reflexiona sobre la narrativa de la paz en un mundo donde la línea entre diplomacia y espectáculo se ha difuminado. El autor utiliza el contraste entre un encuentro pasado con Gustavo Petro y su presente como presidente de Colombia protestando por la paz en Gaza, junto con la figura de Donald Trump como arquitecto de una paz cuestionable, para explorar quién tiene el poder de narrar la paz y cómo se redefine el concepto en un contexto global de conflicto y espectáculo.

El texto destaca la importancia de las narrativas en la política y cómo la disputa por la paz se convierte en una lucha por el significado del lenguaje.

📝 Puntos clave

  • El autor recuerda un simposio en 2016 organizado por Jon Lee Anderson donde conoció a Gustavo Petro, quien en ese entonces no era presidente.
  • Petro, ahora presidente de Colombia, es visto en Times Square protestando contra la guerra en Gaza junto a Roger Waters.
  • Publicidad

  • Donald Trump se presenta como el arquitecto de una "paz histórica" en Palestina, a pesar de haber alentado la guerra.
  • El autor critica la "paz" de Trump como una continuación de la guerra por otros medios, convirtiendo un territorio devastado en una vitrina de contratos.
  • La rebeldía actual se encuentra en las narrativas, y gobernantes como Petro desafían el monopolio del lenguaje que justifica la violencia.
  • El texto plantea la pregunta de quién está narrando la paz en un mundo donde la diplomacia se mezcla con el espectáculo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspecto negativo se puede extraer del texto de Diego Enrique Osorno?

La crítica principal reside en la manipulación de la narrativa de la paz por figuras como Donald Trump, quien utiliza el espectáculo y la reconstrucción para perpetuar su influencia, transformando la devastación en una oportunidad de negocio. Esto plantea una profunda desconfianza en las narrativas oficiales de paz y en la capacidad de los líderes para manipular la opinión pública.

¿Qué aspecto positivo se puede extraer del texto de Diego Enrique Osorno?

El texto destaca la importancia de la resistencia a través de las narrativas, ejemplificada por la figura de Gustavo Petro, quien desafía el monopolio del lenguaje y la violencia. Esto sugiere que la lucha por la paz también es una lucha por el control de la narrativa y que la rebeldía puede manifestarse en la forma en que se cuenta la historia.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto advierte sobre el riesgo de retroceder a un sistema electoral similar al de 1963, incluso peor que el de 1977.

El autor argumenta que México ha logrado reducir la pobreza y fortalecer a las clases medias al abandonar las políticas neoliberales y priorizar la redistribución del ingreso y la inversión en el bienestar social.

Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.