El texto de Javier Tejado publicado el 15 de octubre de 2024 en El Universal analiza las consecuencias de la reforma en materia de industrias estratégicas aprobada por la Cámara de Diputados en México, la cual podría poner en riesgo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Resumen

  • Tejado argumenta que la reforma, al otorgar un trato diferenciado a la empresa estatal CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (TEIT), viola el artículo 18.8 del T-MEC.
  • La reforma permite que CFE TEIT ofrezca servicios de internet a precios por debajo de su costo real, lo que distorsionaría el mercado de telecomunicaciones y perjudicaría a los operadores privados.
  • Tejado también critica la adquisición de Altán Redes por parte de CFE, argumentando que la empresa estatal pagó un precio irrisorio por el espectro radioeléctrico, lo que representa una pérdida para el Estado.
  • Tejado advierte que la reforma podría provocar la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y Canadá a productos mexicanos, afectando a sectores como el automotriz, la fabricación de autopartes y la industria de manufactura de enseres domésticos.
  • Tejado considera que el Senado debería revisar la reforma para evitar poner en riesgo la economía mexicana.

Conclusión

Tejado concluye que la reforma en materia de industrias estratégicas es un error que podría tener consecuencias negativas para la economía mexicana. Argumenta que la reforma es ineficiente y que pone en riesgo el T-MEC, lo que podría llevar a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y Canadá. Tejado insta al Senado a revisar la reforma para evitar estas consecuencias.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

Dato importante: La exclusión de Norma Piña, presidenta de la SCJN, de la ceremonia del 5 de febrero en Querétaro, por decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano, expresó su preocupación por la situación de la AEM.

Dato importante: La vulnerabilidad de México ante las amenazas de Trump se debe en gran medida a las fallidas políticas de seguridad y migración de López Obrador.