¿No hablar de política?
Miguel González Compeán
El Economista
Miguel González Compeán 👨🏫, Censo de la Salud y Bienestar 🏥, Participación Ciudadana 🗳️, Privacidad 🔒, Gobierno Autoritario 👿
Miguel González Compeán
El Economista
Miguel González Compeán 👨🏫, Censo de la Salud y Bienestar 🏥, Participación Ciudadana 🗳️, Privacidad 🔒, Gobierno Autoritario 👿
Publicidad
El texto de Miguel González Compeán, escrito el 15 de Octubre del 2024, es una crítica al programa "Censo de la Salud y Bienestar 2024" del gobierno mexicano, y una reflexión sobre la importancia de la participación ciudadana en la vida pública.
Resumen
Publicidad
Conclusión
Miguel González Compeán defiende la importancia de la participación ciudadana en la vida pública, argumentando que la indiferencia hacia la política puede tener consecuencias negativas para la sociedad. El texto es una crítica al programa "Censo de la Salud y Bienestar 2024" y una llamada a la acción para que los ciudadanos se involucren en la defensa de sus derechos y la construcción de una sociedad más justa y democrática.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La UNACH se convierte en la séptima universidad en México en recibir la distinción de "benemérita".
La atención se ha convertido en un fundamento tan relevante para los mercados contemporáneos para crear riqueza como en el pasado lo fueron el capital, el trabajo, la tierra o la tecnología.
El autor lamenta la creciente presencia de "periodistas militantes" que priorizan la defensa de ideologías políticas sobre la objetividad y la verdad.
La UNACH se convierte en la séptima universidad en México en recibir la distinción de "benemérita".
La atención se ha convertido en un fundamento tan relevante para los mercados contemporáneos para crear riqueza como en el pasado lo fueron el capital, el trabajo, la tierra o la tecnología.
El autor lamenta la creciente presencia de "periodistas militantes" que priorizan la defensa de ideologías políticas sobre la objetividad y la verdad.