Un Nobel de Economía muy 4T
Zoé Robledo
Grupo Milenio
Instituciones 🏛️ Inclusivas 🤝 Desarrollo 📈 Económico 💸 Social 👥
Columnas Similares
Zoé Robledo
Grupo Milenio
Instituciones 🏛️ Inclusivas 🤝 Desarrollo 📈 Económico 💸 Social 👥
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Zoé Robledo, escrito el 15 de octubre de 2024, reflexiona sobre la importancia de las instituciones inclusivas para el desarrollo económico y social, tomando como punto de partida la obra de James A. Robinson y Daron Acemoglu, autores del libro "Por qué fracasan los países".
Publicidad
El texto de Zoé Robledo resalta la importancia de las instituciones inclusivas para el desarrollo económico y social, y cómo la transformación institucional es crucial para superar la desigualdad y la pobreza. Robledo destaca el trabajo de Robinson y Acemoglu como un referente para comprender la realidad mexicana y la necesidad de construir un futuro más equitativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la aparente "miopía selectiva" de la Cuarta Transformación ante posibles actos de corrupción y conflictos de interés.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.
El texto destaca la aparente "miopía selectiva" de la Cuarta Transformación ante posibles actos de corrupción y conflictos de interés.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
Un dato importante es la aplicación del principio de "cosa juzgada refleja" del caso Cassez al caso Vallarta, a pesar de no haber identidad de sujetos.