21% Popular

12 de octubre sí se olvida

Manuel Ajenjo

Manuel Ajenjo  El Economista

América 🌎, México 🇲🇽, España 🇪🇸, Cristóbal Colón 🗺️, Día de la Nación Pluricultural 👨‍👩‍👧‍👦

Publicidad

El texto de Manuel Ajenjo, publicado el 15 de octubre de 2024, analiza la historia del 12 de octubre y su significado en diferentes países, especialmente en México. El texto explora la evolución de la celebración desde el "Día de la Raza" hasta el "Día de la Nación Pluricultural".

Resumen

  • Cristóbal Colón, al servicio de la Corona española, llegó a América el 12 de octubre de 1492.
  • El 12 de octubre se convirtió en una fiesta cívica en España en 1892, inicialmente como "Día de la Fiesta Nacional de España" y posteriormente como "Fiesta de la Raza".
  • Publicidad

  • En México, el 12 de octubre se comenzó a celebrar como "Día de la Raza" en 1928, por iniciativa de José Vasconcelos, para celebrar el mestizaje y el sincretismo.
  • En 1958, Francisco Franco decretó oficialmente el 12 de octubre como "Día de la Hispanidad", lo que generó controversia en América Latina.
  • En 2020, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, cambió la denominación del 12 de octubre por el "Día de la Nación Pluricultural".
  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó llamar al 12 de octubre "día de la raza o de la hispanidad", argumentando que la llegada de los españoles a América representó el sometimiento y la extinción de los pueblos originarios.
  • En Estados Unidos, el 12 de octubre se celebra como "Columbus Day" o "Día de la Raza", aunque existe una tendencia a cambiarlo por el "Día de los Pueblos Indígenas".

Conclusión

El texto de Manuel Ajenjo destaca la complejidad del 12 de octubre y su significado histórico y cultural. La celebración ha evolucionado a lo largo del tiempo, reflejando las diferentes perspectivas sobre la llegada de los españoles a América. El texto invita a reflexionar sobre la importancia de reconocer la diversidad cultural de América y la necesidad de un enfoque inclusivo que reconozca la historia de los pueblos originarios.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La captura de El Mencho podría ser un trofeo para la presidenta Claudia Sheinbaum, pero no necesariamente la solución al problema del CJNG.

El texto refleja un sentimiento de agotamiento ante una situación de conflicto prolongado.

Se espera una disminución continua de la pobreza en México, lo que beneficiará la imagen del gobierno y de Morena.