El texto, escrito por Roberto Arias De La Mora el 15 de octubre de 2024, analiza la situación actual de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito internacional y su impacto en Latinoamérica, especialmente en México y Jalisco. El texto destaca las diferencias en la visión de la IA entre la Unión Europea y Latinoamérica, y la necesidad de una gobernanza pública robusta para aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos de la IA.

Resumen

  • La Unión Europea se centra en la gobernanza de la IA, priorizando la seguridad, la privacidad y la sostenibilidad, mientras que Latinoamérica se preocupa por los posibles abusos y riesgos de la IA.
  • El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo busca promover la IA en las administraciones públicas latinoamericanas para aprovechar las oportunidades de la sociedad del conocimiento y reducir las amenazas a los derechos humanos.
  • México y Jalisco deben participar activamente en la reflexión global sobre la IA, especialmente en el contexto de la violencia y la criminalidad que afectan a la región.
  • El Colegio de Jalisco organizará dos jornadas de trabajo los días 17 y 18 de octubre para discutir los retos, oportunidades y dilemas éticos de la IA en los gobiernos.

Conclusión

El texto de Roberto Arias De La Mora destaca la importancia de una discusión plural sobre la IA en Latinoamérica, especialmente en México y Jalisco, para asegurar una gobernanza pública robusta que permita aprovechar las oportunidades y mitigar los riesgos de esta tecnología.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

Un acuerdo entre el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México impulsará el financiamiento a las MiPyMEs y buscará reducir las tasas de interés.

Un dato importante es que de los 65 mexicanos que han ocupado la presidencia, 27 se han ido del país al terminar su gestión.

El incidente revela una posible fractura interna en Morena y un desafío al liderazgo de Claudia Sheinbaum.