Publicidad

El texto de Carlos Marín, publicado el 15 de octubre de 2024, critica la elección de los nuevos jueces del Poder Judicial en México, la cual considera una degradación de la institucionalidad y las prácticas republicanas.

Resumen

  • Gerardo Fernández Noroña calificó la sesión del Senado como "histórica de un procedimiento inédito para elegir a las personas juzgadoras".
  • Marín argumenta que el oficialismo ha degradado la institucionalidad y las prácticas republicanas al convertir el Senado en un casino para elegir a los jueces.
  • Publicidad

  • El autor considera que la elección de los jueces es un acto de venganza del ex presidente AMLO para destruir el Poder Judicial.
  • Marín critica la justificación de la reforma al Poder Judicial como una "revolución pacífica" y argumenta que el pueblo no otorgó un cheque en blanco a los ganadores de las elecciones.
  • El autor señala que el 53% de los votos obtenidos por Morena, Verde y PT no justifica el 75% de las curules que el oficialismo detenta en San Lázaro.
  • Marín critica la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de otorgar a Morena una sobrerrepresentación en el Congreso.
  • El autor argumenta que la promesa de Claudia Sheinbaum de apoyar la iniciativa de AMLO no significa que sus votantes quisieran la destrucción del Poder Judicial.

Conclusión

Carlos Marín considera que la elección de los nuevos jueces del Poder Judicial es un acto de traición a la voluntad popular y una degradación de la institucionalidad mexicana. Critica la justificación de la reforma como una "revolución pacífica" y argumenta que el pueblo no otorgó un cheque en blanco a los ganadores de las elecciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto denuncia la falta de empatía y la indolencia del gobierno ante la violencia y la injusticia en México.

El CJNG ha encontrado en el contrabando de mercurio un negocio lucrativo y de rápido retorno de inversión, explotando las minas de la Sierra Gorda de Querétaro.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.