Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Gerardo Landeros Araujo el 14 de octubre de 2025, analiza la respuesta de México ante las recientes inundaciones devastadoras, poniendo en relieve la ausencia del FONDEN y las consecuencias que esto ha traído.

La eliminación del FONDEN ha generado un vacío institucional en la respuesta a desastres naturales en México.

📝 Puntos clave

  • Las lluvias torrenciales entre el 6 y el 9 de octubre de 2025 afectaron gravemente los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, dejando un saldo de al menos 64 fallecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
  • El FONDEN, un fideicomiso federal destinado a atender emergencias por desastres naturales, fue eliminado durante el sexenio anterior bajo acusaciones de burocracia y corrupción.
  • Publicidad

  • La presidenta Claudia Sheinbaum defiende la eliminación del FONDEN, argumentando que existe una partida presupuestal directa de 19 mil millones de pesos para emergencias.
  • La ausencia del FONDEN ha generado problemas como la falta de una estructura operativa clara, opacidad en el uso de recursos, vulnerabilidad de comunidades marginadas y riesgo de politización en la distribución de la ayuda.
  • Se debate la necesidad de reinstaurar el FONDEN con reformas o crear un nuevo sistema nacional de emergencias que combine financiamiento, logística y transparencia.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de un mecanismo institucional robusto y transparente para la gestión de desastres naturales, como lo era el FONDEN, ha dejado a México vulnerable y con una respuesta descoordinada ante la emergencia, afectando especialmente a las comunidades más marginadas.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede rescatar del texto?

El texto impulsa un debate necesario sobre la necesidad de un sistema eficaz y transparente para la gestión de desastres en México, abriendo la puerta a la creación de un nuevo sistema o la reforma del antiguo FONDEN para garantizar una respuesta más rápida y equitativa ante futuras emergencias.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.

El gobierno mexicano busca obtener acceso irrestricto a información privada de usuarios de plataformas digitales a través de modificaciones al Código Fiscal de la Federación.

Un dato importante del resumen es la mención de la fortuna del secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y la falta de investigaciones al respecto.