El texto, escrito por Rodolfo Navarrete Vargas el 14 de octubre de 2024, analiza la minuta de la última reunión de política monetaria del Banco de México y las opiniones de los miembros de su Junta de Gobierno sobre la posibilidad de reducir las tasas de interés.

Resumen

  • La minuta indica que la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México tienen una visión más favorable sobre el proceso de desinflación, lo que sugiere que podrían haber más reducciones en las tasas de interés.
  • Dos miembros de la Junta propusieron recortes de hasta 50 puntos base, basándose en la disipación de los choques de oferta, la disminución de la inflación subyacente, la baja de la inflación externa y el debilitamiento de la actividad económica interna.
  • Otro miembro abogó por ajustes continuos para mantener una postura monetaria restrictiva y asegurar la convergencia de la inflación hacia su meta.
  • Un cuarto miembro se mostró cauteloso con el retiro de la restricción monetaria, argumentando que es necesario consolidar una clara tendencia descendente en la inflación no subyacente.
  • El subgobernador Jonathan Heath se opuso a la reducción de la tasa de interés, argumentando que se necesita mayor certeza sobre el avance antiinflacionario y que la baja de las tasas en Estados Unidos y el debilitamiento económico interno no son factores determinantes para la política monetaria.
  • Heath se refirió al periodo entre 2009 y 2016, cuando la tasa real ex ante promedió niveles cercanos a cero, con una inflación ligeramente inferior al 4%, lo que restó credibilidad al Banco de México.
  • La minuta muestra una mayor predisposición entre los miembros para seguir bajando las tasas en futuras reuniones, dependiendo de los resultados inflacionarios observados.
  • Los resultados de la inflación de septiembre, que muestran una disminución tanto de la inflación subyacente como de la no subyacente, refuerzan la posibilidad de una nueva baja de las tasas de interés en noviembre.

Conclusión

El texto de Rodolfo Navarrete Vargas destaca la complejidad de la decisión sobre la reducción de las tasas de interés en México, con diferentes opiniones entre los miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México. La decisión final dependerá de la evolución de la inflación y de la certeza sobre el avance antiinflacionario.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El precio del cacao superó los 10,000 dólares por tonelada, un récord histórico.

El crecimiento económico de México se ha desacelerado drásticamente desde la implementación del TLCAN, pasando de un crecimiento anual del 3% entre 1940 y 1982 a un 0.65% entre 1994 y 2024.

Una investigación revela que el gobierno de Xi Jinping ha encubierto inversiones en México mediante triangulación de capitales a través de paraísos fiscales.

74% de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos.