El texto, escrito por Héctor Farina Ojeda el 14 de Octubre del 2024, analiza la situación económica de América Latina y advierte sobre la posibilidad de una tercera década perdida.

Resumen

  • José Manuel Salazar-Xirinach, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ha alertado sobre la posibilidad de una tercera década perdida en América Latina debido al bajo crecimiento económico.
  • La Cepal considera que la primera década perdida fue en los años 80, mientras que la segunda se extendió entre 2015 y 2024, con un crecimiento promedio de apenas 0.9 por ciento.
  • La región enfrenta numerosas trampas que limitan el crecimiento económico, incluyendo una baja capacidad para crecer, una elevada desigualdad y una baja movilidad social.
  • La falta de inversión en educación, ciencia, tecnología e infraestructura, así como la ineficiencia en el uso de los recursos, impiden que América Latina se adapte a las exigencias de un mundo globalizado.
  • El texto compara la inversión en ciencia y tecnología de Corea del Sur (más del 4 por ciento del PIB) con la de los países latinoamericanos (promedio de 0.3 por ciento del PIB), evidenciando la brecha en este ámbito.
  • El atraso en educación e investigación, en un mundo que avanza hacia el conocimiento, la digitalización y la robotización, aumenta la probabilidad de décadas perdidas.

Conclusión

El texto plantea una crítica a la situación económica de América Latina y enfatiza la necesidad de invertir en educación, ciencia, tecnología e infraestructura para evitar una tercera década perdida. La falta de inversión en estos ámbitos limita el crecimiento económico y la posibilidad de alcanzar un desarrollo sostenible. La pregunta que queda abierta es cómo lograr que América Latina priorice estas inversiones para asegurar un futuro más próspero.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor expresa una profunda tristeza y rabia al observar el deterioro del Centro Histórico, comparándolo con un apocalipsis silencioso.

Pío II intentó revivir el "imperio terrenal" del papado, pero fracasó, marcando el fin de una era.

Un dato importante es la comparación entre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) en Cuba y los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en México.

Un dato importante es la reunión entre líderes sindicales y allegados a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para movilizar votantes en las elecciones del Poder Judicial.