Publicidad

El texto, escrito por Dario Ibarra el 13 de Octubre del 2024, explora la realidad del cambio climático y cómo afecta al planeta y a la humanidad. El autor argumenta que el cambio climático es una realidad que ya se está viviendo y que tiene consecuencias devastadoras, tanto en términos de vidas humanas como de infraestructura.

Resumen

  • Dario Ibarra afirma que el cambio climático es una consecuencia de la degradación ambiental provocada por la humanidad.
  • Se menciona que el uso excesivo de combustibles fósiles, el plástico, la deforestación, la minería y la sobrepoblación son algunos de los factores que contribuyen al cambio climático.
  • Publicidad

  • El autor propone acciones individuales para mitigar el impacto del cambio climático, como caminar en lugar de usar el automóvil, evitar el desperdicio de alimentos, comprar productos orgánicos y consumir productos con certificación verde.
  • Ibarra destaca la importancia de la acción colectiva y la necesidad de votar por candidatos con una agenda ambiental.
  • Se enfatiza la importancia de la información y la concientización ciudadana sobre los problemas ambientales.
  • El texto concluye con un llamado a la acción, argumentando que la humanidad tiene la responsabilidad de revertir el daño ambiental y asegurar un futuro habitable para las generaciones futuras.

Conclusión

El texto de Dario Ibarra presenta un análisis contundente sobre el cambio climático y su impacto en la humanidad. El autor destaca la responsabilidad individual y colectiva en la lucha contra este fenómeno, y ofrece soluciones prácticas para mitigar sus efectos. El texto es un llamado a la acción urgente para proteger el planeta y asegurar un futuro sostenible.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que las retenciones propuestas podrían ser mayores que las utilidades de los negocios en plataformas digitales.

El sector público federal tendrá en 2026 un ingreso nominal superior a los 10 billones de pesos (10.2), por primera vez en la historia.

La reforma al amparo propuesta por Claudia Sheinbaum empodera los actos del gobernante por encima de los derechos del gobernado.