El texto de Arturo Pérez-Reverte, escrito el 12 de Octubre del 2024, describe una escena cotidiana en Madrid, donde el autor observa a una pareja tomándose fotos en la esquina de las calles Velázquez y Jorge Juan.

Resumen

  • Pérez-Reverte comienza leyendo las Memorias de La Rochefoucauld y se identifica con un pasaje que describe a una persona artificiosa e insincera.
  • En la calle, observa a una pareja donde la mujer, de unos treinta años, posa para fotos mientras su acompañante la fotografía.
  • La mujer es descrita como "guapetona" y "ordinaria de indumento y maneras", pero se esfuerza por estar atractiva.
  • El hombre, descrito como "normal, de infantería", fotografía a la mujer con paciencia y sumisión, a pesar de sus constantes críticas y exigencias.
  • La mujer busca la mejor pose para las fotos, que serán publicadas en redes sociales como Instagram, Facebook o Tiktok.
  • El autor se fija en la paciencia del hombre y la compara con la de un "franciscano", destacando su sumisión y resignación.
  • Un hombre desde un coche grita a la mujer un comentario subido de tono, pero el hombre no reacciona.
  • Pérez-Reverte reflexiona sobre la naturaleza de la relación y la posibilidad de que la mujer encuentre a alguien más a través de las fotos.
  • El autor concluye que, a pesar de la superficialidad de la escena, el hombre podría estar enamorado de la mujer, ya que "eso es amor y lo demás son tonterías".

Conclusión

Pérez-Reverte utiliza la escena de la pareja para reflexionar sobre la naturaleza del amor y la superficialidad de las relaciones en la era digital. El autor, a través de su mirada irónica y observadora, cuestiona la autenticidad de las emociones y la búsqueda de aprobación en las redes sociales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

Gabriela Warkentin destaca la necesidad de no ceder ante la tentación totalitaria de un mundo meritocrático como solución a las desigualdades.

La exclusión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de una celebración constitucional por parte del gobierno mexicano.

China se perfila como un actor clave en América Latina ante la posible política aislacionista de Estados Unidos.