El fin del consenso neoliberal
Leopoldo Gomez
El Financiero
TLCAN 🤝, Consenso neoliberal 📉, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Cuarta Transformación 🔄
Leopoldo Gomez
El Financiero
TLCAN 🤝, Consenso neoliberal 📉, Estados Unidos 🇺🇸, México 🇲🇽, Cuarta Transformación 🔄
Publicidad
El texto analiza cómo el TLCAN y el "consenso neoliberal" en México redefinieron la política en ambos países, pero también cómo estos consensos se desmoronaron debido a la falta de atención a las consecuencias sociales de las políticas implementadas.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto destaca la importancia de considerar las consecuencias sociales de las políticas económicas y la necesidad de que los líderes políticos se conecten con las necesidades de la población. En Estados Unidos, los demócratas han reconocido la necesidad de reconectar con las clases trabajadoras, mientras que en México, la oposición aún no ha logrado ofrecer una alternativa viable a la Cuarta Transformación. La falta de una visión clara y una agenda que atienda las necesidades de la población podría llevar a la oposición a un futuro incierto.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La gentrificación en la Ciudad de México es un fenómeno complejo con claroscuros, impulsado por la falta de políticas urbanas y exacerbado por un nacionalismo polarizante.
El principal problema identificado es la falta de un mecanismo para obligar o auditar a los países miembros que se adhieren al pacto.
La NOM 014STPS2000 está obsoleta y no se cumple, poniendo en riesgo la vida de los buzos.
La gentrificación en la Ciudad de México es un fenómeno complejo con claroscuros, impulsado por la falta de políticas urbanas y exacerbado por un nacionalismo polarizante.
El principal problema identificado es la falta de un mecanismo para obligar o auditar a los países miembros que se adhieren al pacto.
La NOM 014STPS2000 está obsoleta y no se cumple, poniendo en riesgo la vida de los buzos.