Santa Claus tropical
Juan Villoro
Reforma
Villoro ✍️, América Latina 🌎, Democracia 🗳️, Demencia 🧠, Maduro 🇻🇪
Juan Villoro
Reforma
Villoro ✍️, América Latina 🌎, Democracia 🗳️, Demencia 🧠, Maduro 🇻🇪
Publicidad
El texto de Juan Villoro, escrito el 11 de octubre de 2024, explora la historia de América Latina como un escenario de extravagancias y exageraciones, desde los cronistas de Indias hasta la actualidad. El autor analiza cómo la realidad latinoamericana se ha visto influenciada por el delirio y la búsqueda de una identidad propia, a menudo marcada por la figura del líder carismático y la construcción de un relato propio.
Publicidad
El texto de Villoro presenta una crítica mordaz a la realidad política de América Latina, donde la búsqueda de una identidad propia ha llevado a la construcción de narrativas fantasiosas y a la perpetuación de líderes autoritarios. El autor cuestiona la persistencia de la "demencia" en la región y la falta de autocrítica de algunos sectores de la izquierda, que siguen apoyando a regímenes autoritarios como el de Maduro. Villoro invita a reflexionar sobre la necesidad de construir una democracia sólida y justa en América Latina, libre de las fantasías y los delirios que han marcado su historia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.
El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.
Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.
La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.
El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.
Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.