El texto del 11 de Octubre del 2024 por Desbalance analiza la situación económica actual en México y Estados Unidos, incluyendo la inflación, el impacto en la pobreza, la saturación del puerto de Manzanillo y la posibilidad de una política industrial.

Resumen

  • La inflación en México ha alcanzado una tasa del 33% desde diciembre de 2018 hasta septiembre de 2024, según el Inegi, dirigido por Graciela Márquez. Este aumento ha afectado principalmente a los más pobres, mientras que en Estados Unidos la inflación ha sido menor, con un 25% en el mismo periodo, bajo los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden.
  • Se espera que la inflación en México continúe en 2025, con una tasa superior al 4%, lo que sería la más alta en un primer año de gobierno desde el sexenio de Vicente Fox.
  • El puerto de Manzanillo enfrenta una saturación debido a las nuevas reglas de operación, lo que ha generado la espera de 15 buques y pérdidas de entre 30 mil y 50 mil dólares diarios por embarcación. Los operadores y transportistas del puerto solicitan una auditoría y corrección de las reglas por parte de la Secretaría de Marina, encabezada por Raymundo Pedro Morales.
  • La reunión entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la economista italiana Mariana Mazzucato ha generado esperanzas en el sector de la manufactura mexicana por la posibilidad de una política industrial. El subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas, ha confirmado que se trabajará en una propuesta de política industrial.

Conclusión

El texto de Desbalance destaca la situación económica compleja que enfrenta México, con una inflación que afecta principalmente a los más pobres y un puerto de Manzanillo saturado. Sin embargo, también se menciona la posibilidad de una política industrial que podría impulsar el sector de la manufactura mexicana.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.