Políticas de salud sin evidencia: el acuerdo OPS–UNITE como punto de inflexión
José Luis Cárdenas T.
El Economista
Evidencia 🔬, Políticas 🏛️, Salud ⚕️, OPS 🌍, Legisladores 👨⚖️
Columnas Similares
José Luis Cárdenas T.
El Economista
Evidencia 🔬, Políticas 🏛️, Salud ⚕️, OPS 🌍, Legisladores 👨⚖️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de José Luis Cárdenas T., fechado el 10 de octubre de 2025, analiza la importancia de la evidencia en la formulación de políticas públicas de salud, destacando un acuerdo estratégico reciente entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la red de parlamentarios "UNITE". El autor explora cómo este acuerdo puede impulsar la toma de decisiones informadas y la evaluación de políticas en América Latina y el Caribe, y examina ejemplos internacionales de países que han institucionalizado la evaluación de políticas públicas desde el poder legislativo.
El acuerdo entre la OPS y UNITE, firmado el 23 de septiembre de 2025, busca apoyar a legisladores en América Latina y el Caribe en la formulación de políticas públicas de salud basadas en evidencia.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal crítica radica en las barreras estructurales persistentes que dificultan la adopción de enfoques estratégicos y sostenibles. Estas barreras incluyen la insuficiente formación técnica entre legisladores, la debilidad institucional, la escasa cultura de evaluación y, sobre todo, los incentivos políticos de corto plazo que priorizan políticas de impacto inmediato en detrimento de reformas estructurales a largo plazo.
El acuerdo entre la OPS y UNITE se presenta como un avance significativo hacia la profesionalización de la política sanitaria. Se destaca su potencial para apoyar a legisladores en América Latina y el Caribe en la formulación de políticas públicas de salud basadas en evidencia, mediante la asistencia técnica de la OPS y la movilización de la red de parlamentarios de UNITE. Este acuerdo podría mejorar la toma de decisiones informadas, la evaluación de políticas y la alineación con estándares internacionales, contribuyendo así a un impacto real y sostenible en la salud pública.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.
El autor cuestiona la objetividad del Premio Nobel de la Paz, señalando que a menudo está influenciado por intereses políticos y diplomáticos.
El SAT está investigando a personas ligadas a la red de huachicol y al grupo La Barredora por discrepancias fiscales.
Un dato importante es la advertencia sobre la posible crisis económica en lugares gentrificados cuando la población extranjera envejezca o se marche.