La verdadera estrategia
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Seguridad 🛡️ Generaciones 🧑🤝🧑 México 🇲🇽 Paz 🕊️ Violencia 🔪
Miriam Hinojosa Dieck
Grupo Milenio
Seguridad 🛡️ Generaciones 🧑🤝🧑 México 🇲🇽 Paz 🕊️ Violencia 🔪
Publicidad
Este texto, escrito por Miriam Hinojosa Dieck el 10 de Octubre del 2024, reflexiona sobre la necesidad de una estrategia de seguridad que atienda las necesidades de las nuevas generaciones en México.
Publicidad
Miriam Hinojosa Dieck destaca la importancia de una estrategia de seguridad que se enfoque en las necesidades de las nuevas generaciones para construir una paz duradera en México. La falta de experiencia con la paz y la seguridad en las nuevas generaciones dificulta la construcción de una sociedad pacífica, por lo que es crucial que la estrategia de seguridad se centre en sus necesidades y experiencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La muerte del abogado David Cohen a dos cuadras de la fiscalía de la ciudad, en una zona altamente vigilada, es un claro ejemplo de la audacia de los criminales y la desconexión entre las estadísticas y la realidad.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.
Un dato importante es la disminución de la presencia de mexicanos en puestos de liderazgo en organizaciones internacionales como el FMI, el BM y la OCDE.
La muerte del abogado David Cohen a dos cuadras de la fiscalía de la ciudad, en una zona altamente vigilada, es un claro ejemplo de la audacia de los criminales y la desconexión entre las estadísticas y la realidad.
La declaración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la participación de personas privadas de su libertad en el Festival Internacional Cervantino es inexacta.
Un dato importante es la disminución de la presencia de mexicanos en puestos de liderazgo en organizaciones internacionales como el FMI, el BM y la OCDE.