18% Popular

Publicidad

El texto de Adrián Rueda, publicado el 10 de Octubre del 2024, critica la falta de interés en la preservación de la historia de la Ciudad de México y la falta de cumplimiento de la Ley General de Archivos.

Resumen

  • La Ley General de Archivos obliga a todos los entes que reciben dinero público a preservar los documentos relacionados con su administración y la de sus antecesores.
  • Esta ley es obligatoria para todos, desde la Presidencia de la República hasta la alcaldía más pequeña del país.
  • Publicidad

  • La ley ordena a los titulares de la administración pública a integrar un Comité Técnico Interino de Administración de Documentos, que debe sesionar dos veces al año para decidir sobre los archivos de la dependencia.
  • La mayoría de los funcionarios desconoce la existencia de esta obligación, lo que lleva a la falta de organización y preservación de los archivos.
  • La falta de archivos organizados dificulta la consulta de información histórica, como la relacionada con la gestión de las alcaldías, los permisos de operación de negocios, la remodelación de edificios públicos o la historia de las colonias.
  • El texto propone que los diputados locales armonicen la ley para evitar la pérdida de la historia de la ciudad.
  • El texto también menciona la creación de una nueva área de Deporte Social dependiente de la SEP, a cargo de Miguel Torruco Garza.

Conclusión

El texto de Adrián Rueda destaca la importancia de la preservación de la historia de la Ciudad de México y la necesidad de que los funcionarios cumplan con la Ley General de Archivos. La falta de interés en la historia y la falta de organización de los archivos impiden la consulta de información importante para comprender el pasado y el presente de la ciudad.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación del incidente con Sheinbaum con el intento de secuestro de Ernesto Zedillo por el EPR en los años 90.

Un dato importante del resumen es que el autor señala directamente al gobernador Bedolla como el principal responsable político del asesinato.

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.