Publicidad

El texto de Leonardo Kourchenko publicado en La Aldea el 10 de Octubre del 2024 analiza la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum frente a la reforma judicial y su ejercicio del oficio político.

Resumen

  • Claudia Sheinbaum, científica de formación, ha mostrado una actitud inicial de desconfianza hacia los políticos, pero en sus primeros días como presidenta ha demostrado un sentido político más refinado.
  • Tras una amenaza inicial de legislar para impedir que la Corte analizara la reforma judicial, Sheinbaum ha optado por el diálogo con el Senado y la Corte.
  • Publicidad

  • Esta apertura al diálogo es un cambio positivo, ya que la República necesita de la concertación entre diferentes sectores.
  • La presidenta ha defendido la reforma judicial, pero su implementación ha sido criticada por su falta de transparencia y su posible violación al proceso legislativo.
  • La reforma judicial necesita ser revisada y mejorada, incluyendo la posibilidad de realizar una prueba piloto con un número menor de jueces y magistrados.
  • El texto también critica la falta de atención a las fiscalías y ministerios públicos, que son considerados como los principales responsables de la mala impartición de justicia en México.
  • La inclusión del "detector de mentiras" en las mañaneras es un ejercicio de propaganda que lastima el diálogo social y político.

Conclusión

El texto de Kourchenko destaca la importancia del diálogo y la concertación en la política mexicana. Si bien la apertura al diálogo por parte de Sheinbaum es un paso positivo, la reforma judicial aún necesita ser revisada y mejorada. La inclusión del "detector de mentiras" en las mañaneras es un ejercicio de propaganda que no contribuye al diálogo social y político.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

El posible arancel del 30% a las exportaciones mexicanas a EE.UU. podría significar 150 mil millones de dólares pagados por los importadores estadounidenses.

Un dato importante es la extensión de 45 días para CIBanco e Intercam, lo que permite una escisión ordenada y da tiempo a los privados para decidir con qué institución operar.