Este texto, escrito por Marielena Vega el 1 de Octubre del 2024, explora las expectativas del sector privado en relación con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum y su impacto en el sector salud.

Resumen

  • El sector privado, liderado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se muestra optimista con el liderazgo del doctor David Kershenobich, secretario de Salud, debido a su experiencia y conocimiento del sector.
  • Se ha trabajado con Kershenobich desde antes de la toma de posesión del gobierno actual, con el objetivo de fortalecer el sector salud y establecer una política nacional farmacéutica y de dispositivos médicos.
  • Se espera que la colaboración entre el sector público y privado atraiga inversión, genere empleos y facilite la producción de medicamentos en México, lo que garantizaría el abasto, mejoraría los servicios públicos y fortalecería la posición del país en el T-MEC.
  • Se busca revertir los cambios implementados en el sexenio anterior, que no tuvieron tiempo para madurar ni los recursos necesarios para su implementación.
  • Se requiere una revisión del funcionamiento de la Cofepris, con el objetivo de agilizar la autorización de nuevos medicamentos, insumos y pruebas clínicas, tomando en cuenta las aprobaciones de la FDA estadounidense.
  • Se propone un cambio en el sistema de abasto de medicamentos, abandonando la asignación directa y urgente, que ha demostrado ser ineficiente y costosa. Se busca un sistema de licitación pública transparente para garantizar un abasto estable y eficiente.

Conclusión

El texto destaca la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para enfrentar los desafíos del sector salud. Se espera que el nuevo gobierno, con el apoyo del sector privado, pueda revertir los problemas del sector y garantizar un sistema de salud más eficiente y accesible para los ciudadanos. Se espera que el programa "República Sana" se implemente con éxito para lograr estos objetivos.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La nueva ley busca fortalecer la participación y recaudación del Estado mexicano en el sector de telecomunicaciones, otorgando mayores facultades a la Agencia de Transformación Digital.

México ha asumido la contención migratoria para Estados Unidos sin recibir contraprestaciones significativas.

La amenaza de intervención militar de Estados Unidos en México.

Ricardo Monreal Ávila anunció el inicio del análisis de la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico.