Publicidad

El texto de Luis Fernando Salazar, Senador de la República por Coahuila, publicado en El Heraldo de México el 1 de octubre de 2024, argumenta que la reforma constitucional que adscribe la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es un paso necesario para combatir la delincuencia en México.

Resumen

  • La reforma crea una institución mixta, con elementos civiles y militares, que fortalece la seguridad nacional y pública.
  • La reforma busca superar el fracaso de las políticas de seguridad de sexenios anteriores y la falta de corporaciones policiacas profesionales.
  • Publicidad

  • La reforma concilia la seguridad nacional con la seguridad pública, bajo el mando civil del Poder Ejecutivo, con políticas de prevención, investigación y combate al delito.
  • El reto de la seguridad en México es doble: la operación de bandas criminales internacionales y la presencia de cárteles locales con recursos financieros y apoyo paramilitar.
  • La participación del Ejército en tareas de seguridad pública se ha realizado durante décadas fuera del marco legal, generando opacidad y sospechas sobre el respeto a los derechos humanos.
  • La reforma busca enfrentar el desafío desde sus causas, con políticas sociales de paz con justicia, dejando atrás la guerra total.
  • La Guardia Nacional participará en labores de investigación bajo la supervisión del Ministerio Público, garantizando el respeto a los derechos humanos.
  • La reforma supera el tabú de la "militarización" al atender la relación entre seguridad nacional y seguridad pública.

Conclusión

Salazar argumenta que la reforma es un paso crucial para combatir la delincuencia en México, al fortalecer la seguridad nacional y pública, y al garantizar el respeto a los derechos humanos. La reforma busca superar el fracaso de las políticas de seguridad del pasado y enfrentar el desafío de la delincuencia organizada desde sus causas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La destrucción de instituciones clave como el INE es un factor de inestabilidad.

La principal analogía es que la oposición, al igual que el PRD en su momento, corre el riesgo de priorizar los beneficios personales y de grupo sobre el proyecto político, haciendo que "perder sea rentable".

La inversión extranjera directa creció un 10% en el primer semestre de 2025, mientras que la inversión privada total cayó un -6.9% en el mismo periodo.