El texto analiza la resolución judicial que favoreció a la Ministra Yasmín Esquivel Mossa en el caso de presunto plagio de su tesis de licenciatura en la UNAM. El autor cuestiona la opacidad del proceso y la falta de transparencia en la publicación del dictamen del Comité Universitario de Ética (CUETICA).

La resolución judicial impidió que la UNAM hiciera pública la investigación sobre el presunto plagio de la tesis de la Ministra Esquivel Mossa, generando dudas sobre la transparencia del proceso.

Resumen

  • La Ministra Yasmín Esquivel Mossa declaró que el caso de presunto plagio de su tesis estaba "aclarado y concluido" tras una resolución judicial en diciembre de 2024.
  • La UNAM, en un boletín, informó que la resolución judicial dejó sin efecto cualquier acto que vulnerara los derechos de la Ministra, lo cual fue interpretado como un intento de enterrar el expediente.
  • La investigación inicial sobre el presunto plagio fue realizada por el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, concluyendo la existencia de plagio en comparación con la tesis de Edgar Ulises Báez.
  • El caso fue posteriormente remitido al Comité Universitario de Ética (CUETICA) de la UNAM, el cual no pudo concluir su investigación debido a la batalla legal emprendida por la Ministra.
  • El texto describe la metodología que debería seguir el CUETICA para investigar un caso de plagio, incluyendo la revisión de las diferencias entre las tesis, las citas, y la solicitud de peritajes lingüísticos.
  • La falta de transparencia en la publicación del dictamen del CUETICA deja latente la duda sobre la solidez de las acusaciones de plagio contra la Ministra.

Conclusión

  • La resolución judicial favoreció a la Ministra Esquivel Mossa, impidiendo la publicación de la investigación de la UNAM y generando falta de transparencia.
  • La opacidad del proceso impide conocer los avances de la investigación del CUETICA y las conclusiones de posibles peritajes lingüísticos.
  • La falta de transparencia perjudica la autonomía universitaria y el derecho a saber de la comunidad universitaria y la sociedad en general.
  • La duda sobre la existencia o no de plagio en la tesis de la Ministra Esquivel Mossa persiste debido a la falta de información pública.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

650 millones de mujeres en el mundo se casaron siendo niñas.

Dato importante: El número de personas desaparecidas en México creció en un 51.7% entre 2019 y 2024, a pesar de una disminución del 17.6% en los homicidios dolosos en el mismo periodo.