Este texto de Darío Celis Estrada, publicado el 9 de enero de 2025, analiza diversas situaciones políticas y económicas en México, incluyendo la crisis financiera de Pemex, la situación del Infonavit, movimientos dentro del sector empresarial y la próxima elección en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La crisis financiera de Pemex está generando divisiones internas en Morena.

Resumen:

  • La deuda de Pemex se acerca a los 700 mil millones de pesos, con 300 mil millones en trabajos no facturados. Rafael Espino, presidente de AMESPAC, exige el pago de deudas y denuncia la manipulación de la información por parte de la administración.
  • El senador Óscar Cantón Zetina denunció el despido de más de 30 mil trabajadores petroleros en Tabasco y Campeche, exigiendo la comparecencia de Víctor Rodríguez Padilla. Esta acción se interpreta como un desafío a la estrategia gubernamental y un apoyo implícito a Octavio Romero Oropeza.
  • La crisis de Pemex revela la falta de alineación de intereses económicos y políticos dentro de Morena.
  • La situación del Infonavit y sus 2 billones de pesos en recursos, está generando una lucha de poder entre diferentes líderes sindicales, incluyendo a Napoleón Gómez Urrutia, Carlos Aceves del Olmo, y Pedro Haces. Se mencionan casos de corrupción que involucran a Rafael Zaga, Moisés El-Mann, y el proyecto Mitikah.
  • La ausencia del embajador en China, Jesús Seade, en una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario Juan Ramón de la Fuente, es significativa, y se especula sobre su posible nombramiento para renegociar el TLCAN.
  • Sofía Belmar se postula para la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), compitiendo contra Juan Cortina y José Medina Mora.
  • Javier Laynez fue elegido presidente de la Segunda Sala de la SCJN, con el voto a favor de Yasmín Esquivel. La ausencia de Margarita Ríos-Farjat es destacada.

Conclusión:

  • La situación financiera de Pemex está generando inestabilidad política dentro de Morena.
  • La lucha por el control del Infonavit refleja las tensiones entre diferentes grupos de poder.
  • Los cambios en el sector empresarial anticipan una reconfiguración del poder económico.
  • La elección en la SCJN muestra las alianzas y tensiones dentro del poder judicial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

3,400 millones de pesos es la cifra estimada del daño patrimonial causado por Silvano Aureoles.

Guillermo Sheridan describe la agonía del sistema ferroviario mexicano como una "prolongada embolia revolucionaria e institucional".

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.

26 candidatos a puestos judiciales fueron reportados como vinculados con la delincuencia.