Este texto, escrito por Rubén Moreira Valdez el 9 de enero de 2025, analiza la problemática de la inseguridad en Coahuila y ofrece posibles soluciones, haciendo comparaciones con otras entidades y criticando la inacción de diferentes sectores.

Un dato importante: Rubén Moreira Valdez propone una receta para combatir el crimen en Coahuila, basada en la voluntad política, transparencia, depuración policial y políticas sociales eficaces.

Resumen:

  • La inseguridad en Coahuila, particularmente en Piedras Negras y la región de los manantiales, se agravó desde los primeros años del siglo XXI, debido a la falta de una policía profesional y una respuesta adecuada a los primeros incidentes.
  • La proliferación del crimen organizado se manifestó en actividades ilícitas como la venta de alcohol y drogas, casinos ilegales, carreras clandestinas, palenques, y la impunidad de los criminales.
  • La violencia escaló con asesinatos de empresarios, desapariciones, enfrentamientos entre capos y la cooptación de las policías. Los criminales mostraron una brutalidad mayor a la de grupos criminales de otras regiones.
  • La alta demanda de narcóticos por parte de Estados Unidos y la ineficacia de los gobiernos en México y otros países subdesarrollados contribuyen al problema.
  • La clase gobernante mexicana, opinólogos y medios de comunicación irresponsables también son señalados como parte del problema.
  • El éxito en la lucha contra el crimen depende de la voluntad de los gobernadores y la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno.
  • Se destaca el ejemplo del nuevo gobernador de Chiapas, quien enfrenta al crimen, aunque se necesita apoyo de la Federación en recursos para seguridad, control de fronteras, efectivos militares y de la Guardia Nacional, y apoyo de inteligencia.

Conclusión:

  • La inseguridad en Coahuila es un problema complejo que requiere una solución integral.
  • La colaboración entre los diferentes niveles de gobierno es fundamental para combatir el crimen organizado.
  • Se necesita una estrategia que incluya la depuración policial, políticas sociales eficaces y la aplicación de la ley.
  • El apoyo de la Federación es crucial para el éxito de las estrategias de seguridad en estados como Chiapas y Coahuila.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.