El texto de Lorenzo Rocha, escrito el 9 de enero de 2025, describe el Espacio Escultórico ubicado en el Pedregal de San Ángel, Ciudad de México, y su significado histórico y artístico. >El Espacio Escultórico recibió el Premio Carlo Scarpa en 2024.

Resumen

  • En 1979, un grupo de seis escultores: Helen Escobedo, Manuel Felguérez, Mathias Goeritz, Hersúa, Sebastián, y Federico Silva, fueron comisionados por la UNAM para crear una obra en la reserva ecológica del Pedregal de San Ángel.
  • La obra consiste en un espacio circular de 120 metros de diámetro, delimitado por 64 prismas triangulares de concreto armado.
  • El espacio conserva el suelo original de lava volcánica y flora y fauna endémicas.
  • El proyecto refleja consideraciones estéticas, paisajísticas y urbanas. El Pedregal de San Ángel, antes considerado inútil, se convirtió en suelo cotizado para la construcción, pero la UNAM conservó una parte como reserva ecológica, haciendo del Espacio Escultórico un símbolo de esta conservación.
  • Un año después de su finalización, los artistas publicaron un manifiesto crítico contra el arte público y sus relaciones con el poder, reivindicando el derecho a la belleza en la ciudad. Rechazaron el individualismo artístico en favor del trabajo colectivo.
  • La obra promueve el uso social del espacio, la reflexión ecológica y el trabajo colectivo, cediendo la autoría al grupo y priorizando el lugar.
  • En 2024, el Espacio Escultórico y el paisaje del Pedregal de San Ángel recibieron el Premio Carlo Scarpa de la Fundación Benetton Studi Ricerche.

Conclusión

  • El Espacio Escultórico es un ejemplo significativo de arte público que integra el paisaje, la ecología y la colaboración artística.
  • La obra trasciende la autoría individual para convertirse en un símbolo de la conservación ambiental y el acceso a la belleza en el espacio urbano.
  • El Premio Carlo Scarpa reconoce la importancia histórica y artística del proyecto.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ensayo de José Joaquín Blanco, "Gide: ‘la instancia moralmente inspirada, la instancia educadora suma’", cumple 50 años.

La iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada el 24 de abril, permite al gobierno bloquear plataformas digitales sin orden judicial.

La deuda contraída por el gobierno mexicano entre 2024 y 2025 equivale al costo actual del Fobaproa.

108 mil millones de dólares es la cifra que representa el valor anual de las exportaciones mexicanas de autopartes a Estados Unidos.