Este texto, escrito por Tomás Lujambio el 9 de Enero de 2025, analiza la controversia en torno al Balón de Oro 2024, ganado por Rodri Hernández, a raíz de las declaraciones de Cristiano Ronaldo en los Globe Soccer Awards de Dubái. El autor argumenta que la lesión de Rodri ha demostrado, paradójicamente, su importancia para el Manchester City y la selección española.

El declive del Manchester City tras la lesión de Rodri Hernández evidencia su valor crucial para el equipo.

Resumen:

  • Cristiano Ronaldo declaró en los Globe Soccer Awards de Dubái que el Balón de Oro ha perdido credibilidad y que Vinícius Jr. debió haberlo ganado.
  • La lesión de Rodri Hernández el 22 de septiembre de 2024 ha generado un debate sobre su merecimiento del Balón de Oro.
  • La ausencia de Rodri ha provocado una notable caída en el rendimiento del Manchester City, incluyendo la peor racha de derrotas de Pep Guardiola como entrenador.
  • El autor argumenta que el impacto de Rodri es más sutil que el de Vinícius Jr., pero igualmente crucial para el éxito de sus equipos.
  • El Manchester City encadenó 65 partidos sin derrota con Rodri, mientras que en su ausencia ha perdido seis partidos y ha descendido cinco posiciones en la tabla.
  • El texto concluye que el éxito de ambos equipos, Manchester City y la selección española, dependía en gran medida del desempeño de Rodri Hernández.

Conclusión:

  • La lesión de Rodri Hernández ha demostrado de forma inesperada su importancia para el Manchester City y la selección española.
  • El debate sobre el Balón de Oro 2024 refleja la dificultad de evaluar el impacto de un jugador más allá de las estadísticas individuales.
  • El autor destaca la importancia de jugadores como Rodri Hernández, cuya influencia en el juego puede ser menos visible pero igual de decisiva.
  • La declaración de Cristiano Ronaldo reaviva la discusión sobre la credibilidad del Balón de Oro y la dificultad de evaluar el impacto de los jugadores.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El plan de expansión del sistema eléctrico nacional busca aumentar 29,074 megawatts en la capacidad instalada con una inversión de 22,377 millones de dólares para el año 2030.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

El dato más importante es la disminución del porcentaje de población católica en México, pasando de 89.9% en 1990 a 77% en 2020, a pesar de ser el país con mayor número de católicos en América, después de Brasil.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.