El texto de Guadalupe González Chávez, escrito el 8 de enero de 2025, analiza los cambios en las responsabilidades de los países latinoamericanos y caribeños en diferentes mecanismos regionales e internacionales durante el año 2025, destacando su importancia en la escena global.

Guyana presidirá el Consejo de Seguridad de la ONU en junio de 2025.

Resumen:

  • Cambios en las responsabilidades regionales: Varios países latinoamericanos y caribeños (Barbados, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guyana, México, Panamá y República Dominicana) asumen roles clave en la concertación de acuerdos regionales e internacionales.
  • América Latina y el Caribe como actor global: La región se perfila como un actor determinante en la concertación de acuerdos globales, especialmente en temas de desarrollo, movilidad humana, comercio, inversión, paz y seguridad.
  • Situación en Haití: El Consejo de Seguridad de la ONU, presidido por Argelia en enero, considera la situación en Haití y la consolidación de la paz en Colombia. Ecuador concluyó su participación como miembro no permanente en diciembre de 2024, mientras Guyana y Panamá asumirán la presidencia en junio y agosto respectivamente. Guatemala despliega una fuerza en Haití como parte de una misión multinacional liderada por Kenia, con la participación de Belice, El Salvador, Jamaica, Bahamas, Bangladesh, Benin y Chad. Se esperan acuerdos de la ONU para atender las necesidades humanitarias de Haití.
  • Presidencias regionales: Barbados asumió la presidencia de la CARICOM. México albergará la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Colombia preside la CELAC y la Alianza del Pacífico.
  • Impacto de cambios políticos: Los cambios políticos en Canadá y Estados Unidos impactarán el desarrollo continental y su relación con otras regiones.

Conclusión:

  • La región latinoamericana y caribeña enfrenta importantes desafíos y oportunidades en 2025.
  • El liderazgo de varios países de la región será crucial para abordar estos desafíos y lograr una situación más favorable.
  • La cooperación internacional será fundamental para el éxito de las iniciativas regionales.
  • La participación activa de la región en el escenario global es de vital importancia.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PIB del primer trimestre de 2025 en México se estima entre 0% y 0.2%, según Macario Schettino.

206 candidaturas revisadas por Gabriela Warkentin en el simulador del INE.

Dato importante: La actuación de Alejandro Gertz Manero en el caso del rancho Izaguirre contrasta fuertemente con sus propias críticas al sistema judicial mexicano en su libro de 1991.

El texto aboga por un México que garantice infancias seguras, libres y plenas.