Publicidad

Este texto de José Carreño Carlón, escrito el 8 de enero de 2025, analiza la paradoja de la alta aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum a pesar del clima de zozobra e inseguridad en México. El autor cuestiona la validez de las encuestas y explora las razones detrás de esta aparente contradicción.

La alta aprobación de la presidenta Sheinbaum no refleja necesariamente una conexión con la realidad o una gestión gubernamental eficaz.

Resumen

  • El autor plantea la contradicción entre la alta aprobación de la presidenta Sheinbaum en las encuestas y el clima de inseguridad e incertidumbre en el país.
  • Se cuestiona la fiabilidad de las encuestas, argumentando que las respuestas se basan en sistemas de creencias y expectativas, no necesariamente en la realidad. Se utilizan ejemplos históricos como las creencias sobre la tierra plana y el apoyo a Hitler en Alemania en 1934.
  • Publicidad

  • Se analiza la estrategia proselitista del gobierno, destacando la influencia de los programas sociales y la conexión con las creencias y valores de la población lograda por López Obrador.
  • Se menciona la existencia de un grupo de indiferentes a la situación política, similar al caldo de cultivo del fascismo italiano descrito por Alberto Moravia.
  • Se critica la falta de estrategias de gobierno efectivas, contrastando con la eficaz estrategia para ganar aprobación y votos. Se señala el daño al entramado normativo e institucional, la erosión del orden democrático y el estancamiento económico.
  • Se destaca la inconsistencia entre la alta aprobación y la realidad de la situación del país, a 100 días del gobierno de Sheinbaum y en el séptimo año del régimen de López Obrador. Se advierte sobre el riesgo de un "paso en falso".
  • Alejandro Moreno y sus encuestas para El Financiero son mencionados como ejemplo de medición de la aprobación presidencial. Se menciona una aprobación del 78%.
  • Se menciona la guerra entre México y Estados Unidos de 1847.
  • Se hace referencia a la película "Las horas más oscuras" sobre Churchill y Hitler.

Conclusión

  • La alta aprobación de Claudia Sheinbaum no garantiza una gestión gubernamental eficaz ni una conexión con la realidad.
  • Las encuestas pueden reflejar sistemas de creencias y expectativas, no necesariamente la evaluación objetiva de la situación.
  • La estrategia política del gobierno se centra en la obtención de votos, en detrimento de una gestión gubernamental efectiva.
  • La situación actual del país es preocupante, y la alta aprobación presidencial podría enmascarar vulnerabilidades significativas.
  • Se advierte sobre los riesgos de continuar con esta situación en el corto plazo.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor señala la interconexión de los problemas y la necesidad de movilización ciudadana.

El texto es un homenaje personal y una reflexión sobre el poder y las limitaciones de la comunicación frente a la muerte y el duelo.

La presencia de 10 mil efectivos militares en Sinaloa no ha erradicado la violencia.