Este texto de la Dra. Zulema Mosri Gutiérrez, Magistrada de la Sala Superior y Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, publicado el 8 de enero de 2025, argumenta la necesidad urgente de una transformación ética en el ejercicio de la abogacía en México. Se critica la falta de ética en la práctica jurídica actual y su impacto negativo en la confianza ciudadana en el sistema de justicia.

El desdén a la ética en el ejercicio de la abogacía daña la eficacia del sistema judicial y fomenta la resolución de conflictos por la fuerza, debilitando el Estado de Derecho.

Resumen

  • Se necesita una transformación en el ejercicio de la abogacía para lograr un sistema de justicia eficaz, accesible y sin discriminación.
  • Prácticas como el ocultamiento de expedientes, la obstaculización de notificaciones y la dilatación de juicios, minan la confianza pública en la justicia.
  • La corrupción y el compadrazgo contribuyen a la impunidad y a la percepción de inaccesibilidad de la justicia, especialmente para grupos vulnerables.
  • La falta de ética en el ejercicio del derecho lleva a que las personas busquen soluciones fuera del marco legal, debilitando el Estado de Derecho.
  • Se critica la idea de que el éxito en el sistema legal depende de conocer a las "personas adecuadas" en lugar de la aplicación ética del derecho.
  • Se destaca la necesidad de un ejercicio ético de la abogacía como responsabilidad de todos los operadores jurídicos, no solo de los jueces.
  • Se menciona el impulso de la transparencia y rendición de cuentas en los órganos jurisdiccionales y la aprobación de reformas legales para fortalecer el marco jurídico.
  • Se concluye que la tolerancia de prácticas legales antiéticas impide el acceso pleno a la justicia.

Conclusión

  • La reforma judicial debe incluir una revisión profunda de la actuación de todos los participantes en la impartición de justicia.
  • Es fundamental un cambio cultural que priorice la ética y la transparencia en el ejercicio de la abogacía.
  • Solo con un sistema de justicia eficaz, accesible y sin discriminación se podrá lograr la paz y seguridad social.
  • La responsabilidad de esta transformación recae en todos los operadores jurídicos.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión es comparada con tácticas autoritarias.

Un dato importante del resumen es la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la soberanía de México frente a presiones externas.

Rosa Icela Rodríguez representó al gobierno mexicano en el funeral del Papa Francisco en Roma.

El primer traslado ferroviario transístmico de mercancías en más de un siglo se concretó el 29 de marzo de 2025, marcando un hito en la reactivación del Corredor Interoceánico.