Publicidad

Este texto de San Cadilla, publicado el 7 de enero de 2025, en Reforma, trata sobre el retiro del árbitro profesional Fernando Guerrero. El artículo detalla las razones detrás de su decisión y las consecuencias que esta tendrá en su carrera y finanzas.

Fernando Guerrero, a sus 43 años, pierde una considerable suma de dinero al renunciar a su carrera como árbitro internacional.

Resumen:

  • Fernando Guerrero se retira del arbitraje profesional.
  • Su principal motivación era obtener la insignia internacional de la FIFA, la cual no le fue otorgada.
  • Publicidad

  • Guerrero se entrenó en Toluca, donde fue observado por Armando Archundia y Enrique Osses, quienes no se acercaron a él.
  • Anunciará su retiro a sus compañeros y autoridades en el inicio del Clausura 2025.
  • Su decisión es lamentada por sus compañeros y por la Concacaf.
  • La falta de apoyo de las autoridades de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF), incluyendo a Mikel Arriola, Juan Manuel Herrero, e Ivar Sisniega, contribuyó a su decisión.
  • Guerrero perderá entre 35,000 y 40,000 pesos mensuales, además de los ingresos por partido (entre 40,000 y 45,000 pesos), y las designaciones internacionales de la Concacaf (entre 65,000 y 70,000 pesos por partido).
  • Se especula que podría recibir un partido de despedida, dependiendo de su actitud al anunciar su retiro.

Conclusión:

  • La falta de apoyo y la ausencia de autoridad dentro de la FMF contribuyeron significativamente a la decisión de Fernando Guerrero de retirarse.
  • La decisión de Guerrero representa una pérdida económica considerable para él.
  • El caso de Guerrero pone de manifiesto problemas de gestión y liderazgo dentro de la FMF y la Concacaf.
  • El futuro de Guerrero fuera del arbitraje profesional aún es incierto.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Congreso aprobó 17 dictámenes en solo 9 días, evidenciando una falta de análisis profundo y deliberación.

La autora denuncia que estas reformas, impulsadas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, otorgan al Estado un poder excesivo para acceder a datos personales y vigilar a los ciudadanos sin supervisión judicial.

Un dato importante es que el IFT reportó ahorros de 805 mil millones de pesos a usuarios entre 2013 y 2024, mientras que la Cofece generó beneficios por más de 32 mil 269 millones de pesos entre 2014 y 2023.