Publicidad

Este texto de Homero Niño de Rivera, Diputado Federal del PAL, publicado el 6 de enero de 2025, reflexiona sobre la insensatez en el gobierno, utilizando el libro "La Marcha de la Locura" de Bárbara Tuchman como punto de partida. El autor argumenta que la sensatez en los gobernantes es fundamental para un buen gobierno, y que la insensatez, a menudo derivada de la soberbia, es la causa de muchos fracasos gubernamentales.

Un dato importante: La autora Bárbara Tuchman en su libro "La Marcha de la Locura" analiza la insensatez y la locura de los gobernantes a través de la historia.

Resumen

  • El autor considera que la sensatez en los gobernantes es crucial para un buen gobierno.
  • Se menciona el libro "La Marcha de la Locura" de Bárbara Tuchman (1984) como referencia para analizar la insensatez en la toma de decisiones políticas.
  • Publicidad

  • Se ejemplifican decisiones históricas irracionales como el ataque a Pearl Harbor, la invasión de Rusia por Napoleón y la guerra de Hitler contra las potencias europeas.
  • Tuchman argumenta que la testarudez y el autoengaño contribuyen a la insensatez de los gobernantes.
  • El autor propone la soberbia como otra causa principal de la irracionalidad en los gobernantes, comparándola con el concepto griego de hybris.
  • Se cita el dicho "más reinos derribó la soberbia que la espada".

Conclusión

  • La insensatez en el gobierno, derivada de la testarudez, el autoengaño y la soberbia, tiene consecuencias devastadoras.
  • Es fundamental que los gobernantes prioricen la razón y el interés del Estado y sus ciudadanos.
  • El estudio de la insensatez en el poder es crucial para prevenir desastres políticos.
  • La reflexión sobre la hybris y sus consecuencias históricas sirve como advertencia para los gobernantes.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.

La entrega de 26 delincuentes a Estados Unidos se realizó sin el proceso de extradición.

El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.