Publicidad

El texto de Mario Luis Fuentes, escrito el 6 de enero de 2025, analiza la creciente inseguridad en México y América Latina, y su impacto en la percepción de seguridad ciudadana y la cohesión social. El autor utiliza datos de encuestas como el Latinobarómetro 2024 y la Envipe 2024 para sustentar sus argumentos.

Más del 75% de los mexicanos considera peligroso caminar por las calles de su localidad durante la noche, según la Envipe 2024.

Resumen

  • La inseguridad es un problema grave en México y América Latina, reflejado en el temor a transitar por las calles, especialmente de noche.
  • El Latinobarómetro 2024 indica que la delincuencia e inseguridad son el segundo problema más importante en la región, después de los problemas económicos. Un 45% de los latinoamericanos se siente inseguro caminando por su barrio de noche.
  • Publicidad

  • La Envipe 2024 en México muestra que más del 75% de los mexicanos percibe peligro al caminar por la noche, con un 82% en zonas urbanas y un 62% en zonas rurales.
  • Las mujeres, jóvenes y personas mayores son los grupos más afectados por este miedo.
  • La violencia cotidiana (asaltos, disparos, conflictos entre grupos criminales) contribuye a la percepción de inseguridad.
  • El deterioro urbano (falta de mantenimiento, iluminación deficiente, edificios abandonados) agrava la situación.
  • La débil presencia policial, la corrupción y la falta de confianza en las autoridades debilitan la seguridad ciudadana.
  • La presencia de grupos del crimen organizado limita la movilidad y la vida cotidiana en paz en amplias regiones de México.
  • La falta de confianza, el incumplimiento de la ley y la ausencia de infraestructura inclusiva (parques, áreas recreativas) contribuyen al aislamiento y la falta de cohesión social.

Conclusión

  • La inseguridad y el miedo a transitar por las calles están fracturando la cohesión social en México y América Latina.
  • Es necesario abordar el problema desde múltiples perspectivas: mejorando la seguridad pública, el entorno urbano, la confianza en las instituciones y promoviendo la interacción social.
  • La transformación de estas condiciones no puede esperar más. Se requiere una acción urgente e integral para recuperar la seguridad y la convivencia pacífica en las calles.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la percepción de inseguridad ciudadana ha aumentado a pesar de la disminución en el promedio diario de homicidios.

El autor argumenta que, al igual que en el caso de AMLO, el gobierno actual estaría utilizando temas fiscales para obstaculizar las aspiraciones políticas de Salinas Pliego.

El gobierno mexicano ha adoptado una política exterior intervencionista, respaldando regímenes populistas autoritarios en América Latina.