Publicidad

El texto de Everardo Elizondo, publicado el 6 de enero de 2025 en Reforma, analiza la situación económica global y su impacto en México. El autor, con una amplia trayectoria académica y profesional en instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad de Wisconsin, la Universidad de Harvard y el Banco de México, ofrece una perspectiva crítica sobre las políticas económicas actuales y futuras.

El resurgimiento del nacionalismo proteccionista es considerado el factor más preocupante para la economía global.

Resumen

  • El mundo enfrenta una época de volatilidad política y económica excepcional, exacerbada por eventos como la elección de Donald Trump en Estados Unidos, la guerra entre Rusia y Ucrania, el conflicto entre Israel y Hamás, la debilidad de Europa y los problemas económicos de China.
  • El crecimiento del PIB en Estados Unidos en 2024 fue un factor positivo para México, aunque se espera una menor actividad económica en 2025.
  • Publicidad

  • Las principales amenazas externas para México son la posible repatriación de migrantes y el establecimiento de aranceles por parte de la administración Trump.
  • Se necesita un cambio en la política económica mexicana para fortalecer la formación de capital físico y humano y mejorar la eficiencia de los mercados.
  • El autor expresa su preocupación por la falta de esperanza en un cambio positivo en las políticas económicas del gobierno actual.
  • Se analiza el periodo presidencial de Jimmy Carter (1977-1980) como un ejemplo de "estanflación", destacando la importancia de la política monetaria restrictiva implementada por Paul Volcker bajo la presidencia de Ronald Reagan.
  • La lección principal del periodo de Carter y la respuesta de Reagan es la necesidad de "propósito, persistencia y paciencia" en la política monetaria para controlar la inflación.

Conclusión

  • La situación económica global es incierta y presenta riesgos significativos para México.
  • Se requiere una reforma en la política económica nacional para afrontar los desafíos futuros.
  • La experiencia histórica, como la "estanflación" de Jimmy Carter, ofrece lecciones valiosas sobre la importancia de una política monetaria firme y consistente.
  • El autor muestra escepticismo sobre la capacidad del gobierno actual para implementar los cambios necesarios.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial de México con Asia en los primeros ocho meses de 2025 alcanzó los 163,369 millones de dólares.

La renegociación del TMEC bajo la administración Trump podría generar un conflicto por la protección de las denominaciones de origen de quesos europeos.

El T-MEC tiene un valor de casi $2 billones de dólares para los tres países norteamericanos.