Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Matienzo, Director de Dataint (@CMATIENZO), el 5 de Enero de 2025, refuta la afirmación del gobierno de Claudia Sheinbaum de que México solo "confecciona" pastillas de fentanilo y no lo produce. Matienzo argumenta que esta afirmación es falsa y que México juega un papel central en la producción de fentanilo y metanfetaminas.

Dato importante: México no solo "confecciona" pastillas de fentanilo, sino que existen indicios de que los cárteles mexicanos ya están sintetizando la droga.

Resumen:

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum intenta convencer a la administración de Donald Trump de que México solo "confecciona" pastillas de fentanilo, negando su producción.
  • Esta afirmación es falsa, ya que México juega un rol crucial en la cadena de suministro de drogas sintéticas, incluyendo fentanilo y metanfetaminas.
  • Publicidad

  • Los cárteles mexicanos son expertos en la producción de metanfetaminas, creando incluso sus propias recetas y precursores de diseño. La SEDENA desmanteló más de 400 laboratorios clandestinos en 2024.
  • Hay evidencia, incluyendo informes gubernamentales y filtraciones de Guacamaya Leaks, que indica que los cárteles mexicanos están sintetizando fentanilo, no solo presionando pastillas.
  • Los cárteles importan precursores como el ANPP para producir fentanilo de manera eficiente.
  • El gobierno mexicano intenta engañar a la administración Trump, ya que el problema real es el envío de millones de dosis de fentanilo a Estados Unidos.
  • El crimen organizado siempre se adelanta a la regulación, por lo que el enfoque debe estar en el combate material de la actividad criminal, donde el gobierno mexicano ha mostrado poca efectividad.
  • 2024 cerró con un incremento en los homicidios a nivel nacional, el primero en los últimos cinco años.

Conclusión:

  • La estrategia del gobierno mexicano de negar la producción de fentanilo es ineficaz e irreal.
  • Es necesario un enfoque más contundente en el combate al crimen organizado, más allá de la regulación.
  • El incremento en los homicidios en 2024 refleja la ineficacia de las estrategias actuales.
  • La lucha contra el narcotráfico requiere una estrategia integral y efectiva, que vaya más allá de la simple negación de la realidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de un padrón confiable de crematorios y agencias funerarias en México facilita la impunidad en casos de desaparición de personas.

La OCDE confirma que los hogares en México pagan hasta un 15.7% más por productos esenciales debido a prácticas monopólicas.

El texto critica la transformación de Gerardo Fernández Noroña, de opositor combativo a defensor de privilegios, como un símbolo de la degradación de la 4T.