Publicidad

Este texto de Leonardo Páez, escrito el 5 de enero de 2025, analiza el estado actual de la tauromaquia en México, criticando la gestión empresarial y la falta de innovación que, según el autor, contribuyen al declive de esta tradición. Un dato importante a destacar es la crítica a la gestión empresarial que impide el surgimiento de nuevos talentos y la renovación del espectáculo taurino.

La gestión empresarial impide el surgimiento de nuevos talentos y la renovación del espectáculo taurino.

Resumen

  • El texto inicia definiendo la palabra "pasión" desde diferentes perspectivas, culminando en la acepción relacionada con la afición taurina.
  • 2024 comenzó con dos exitosas corridas en la Plaza México, pero el resto del año mostró un declive en la asistencia, con carteles poco atractivos y un desperdicio de la bravura de los toros.
  • Publicidad

  • Se critica la falta de innovación y la resistencia a incorporar nuevos toreros y ganado, contrastando con la situación del fútbol mexicano, donde la mediocridad está justificada por los altos ingresos económicos.
  • Se cuestiona si la estrategia empresarial busca simplemente resistir hasta la imposición de corridas incruentas por parte de grupos animalistas y legislaciones restrictivas.
  • Se menciona la despedida de figuras como Pablo Hermoso de Mendoza y Enrique Ponce, a quienes se considera responsables, en parte, del declive de la tauromaquia en México, y a quienes el duopolio empresarial ha consentido durante tres décadas.
  • Se critica la falta de verdad y el exceso de vanidad en la gestión de la fiesta brava en México.

Conclusión

  • El panorama de la tauromaquia en México es desolador, marcado por la falta de innovación y la resistencia al cambio por parte de la empresa.
  • La gestión empresarial prioriza el mantenimiento del status quo en lugar de fomentar el crecimiento y la renovación del espectáculo.
  • La permanencia de figuras veteranas, como Pablo Hermoso de Mendoza y Enrique Ponce, ha contribuido al estancamiento de la fiesta brava.
  • La falta de nuevos talentos y la ausencia de una estrategia de marketing efectiva agravan la situación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor busca superar la polarización política en torno a la 4T y propone un análisis más profundo sobre la protección de los ciudadanos frente a las nuevas formas de control y manipulación en el entorno digital.

El texto plantea la pregunta central de si la crisis actual es un simple declive de la democracia liberal o un apocalipsis de la civilización occidental.

La gestión de Myrna Araceli García Morón se caracteriza por la corrupción y el despilfarro.