Publicidad

Este texto de José Ignacio Zaragoza Ambrosi, experto en comercio exterior, publicado el 31 de enero de 2025, analiza la amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a México y Canadá, y las posibles consecuencias globales. El artículo destaca la postura de diferentes actores internacionales ante esta situación de creciente proteccionismo.

La imposición de aranceles podría reducir el PIB mundial en un 6.4%, equivalente a la suma de las economías de Japón y Corea del Sur.

Resumen:

  • Donald Trump amenaza con imponer aranceles del 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero de 2025, por el control de la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.
  • Esta acción viola el T-MEC y genera tensiones comerciales que afectarían las cadenas de suministro regionales de América del Norte.
  • Publicidad

  • Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía de México, afirma que el gobierno mexicano tiene un plan para enfrentar la situación, desarrollado durante ocho meses bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
  • Claudia Sheinbaum Pardo considera que la amenaza de aranceles difícilmente se materializará, pero asegura que México está preparado.
  • La Organización Mundial del Comercio (OMC), a través de su directora general Ngozi Okonjo-Iweala, y el comisario europeo de Economía y Productividad, Valdis Dombrovskis, expresaron su preocupación por el resurgimiento del proteccionismo y advirtieron sobre los riesgos de una guerra comercial global.
  • La OMC advierte que una escalada de aranceles podría causar pérdidas de doble dígito en el PIB mundial, similar a la Gran Depresión de los años 30.
  • La OMC insta a la negociación y a evitar respuestas inmediatas con aranceles mayores.

Conclusión:

  • La situación es crítica y requiere una respuesta cautelosa y firme por parte de México.
  • El proteccionismo de Trump amenaza la estabilidad económica global.
  • La cooperación internacional y el diálogo son cruciales para evitar una escalada de la tensión comercial.
  • El futuro dependerá de si Trump reconsidera su postura proteccionista.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ciro Gómez Leyva revela que pagó 12 millones de pesos al SAT tras una auditoría durante el periodo 2020-2022.

La declaración de "El Mayo" Zambada podría generar un escándalo político que afecte a varios sexenios, incluyendo el actual.

El incidente en el Senado y las acusaciones sobre la compra de su casa buscan desviar la atención pública de Fernández Noroña.