Este texto de Marina Núñez Bespalova, Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, describe la expansión del movimiento cultural Original en 2025, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El texto destaca el crecimiento y consolidación de Original como un pilar de la política cultural del gobierno mexicano.

Original se expande a Guadalajara, Tijuana, Mérida y la Ciudad de México.

Resumen

  • Original, iniciado en 2021, combate los plagios de diseños tradicionales y se ha convertido en un referente de resistencia y dignidad para artesanas y artesanos mexicanos.
  • No es una feria artesanal, sino un espacio de formación continua, intercambio y fortalecimiento para las comunidades creadoras, con capacitaciones, talleres, proyectos de colaboración y Encuentros de Arte Tradicional Mexicano.
  • Busca la comercialización justa y la transmisión de saberes ancestrales, integrando a más personas artesanas de todo el país con una representación nacional diversa y equitativa, de la mano de FONART.
  • Prioriza a los pueblos originarios, comunidades afromexicanas y personas artesanas históricamente marginadas, reafirmando el compromiso con la justicia social y la cultura como derecho.
  • La Convocatoria Nacional Original 2025 está abierta del 27 de enero al 10 de febrero de 2025 para artesanas y artesanos mayores de edad que elaboren artesanías tradicionales con identidad cultural comunitaria.

Conclusión

  • Original representa un cambio de paradigma en el apoyo a las artesanas y artesanos mexicanos.
  • La expansión de Original a nuevas ciudades fortalece su alcance e impacto nacional.
  • La convocatoria abierta invita a la participación activa de las comunidades artesanales en este movimiento cultural.
  • El apoyo del gobierno mexicano a través de la Secretaría de Cultura y FONART es crucial para el éxito de Original.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la vulnerabilidad de la población civil ante la violencia en México, especialmente en Sinaloa.

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció un 1.5% en 2024, por debajo de las expectativas.

El texto destaca la falta de negociación y la imposición unilateral de medidas por parte de Donald Trump como modus operandi en su política exterior.

El bajo crecimiento del PIB en 2024 (1.3%) se atribuye a la contracción del gasto público, la incertidumbre política y la disminución de la inversión privada.