Este texto es una entrevista realizada por Gustavo Rentería el 31 de enero de 2025 a la ministra de la Corte, Yasmín Esquivel, sobre el proceso de elección de personas juzgadoras en México. Un dato importante es que la ministra Esquivel afirma que hay un boicot a la elección por parte de grupos de poder e intereses económicos.

La elección de personas juzgadoras en México enfrenta un boicot de grupos de poder e intereses económicos.

Resumen:

  • La ministra Yasmín Esquivel denuncia un boicot a la elección de personas juzgadoras, atribuyéndolo a grupos de poder e intereses económicos que buscan evitar la participación ciudadana en la selección de jueces, magistrados y ministros.
  • Alrededor del 30 por ciento de los juzgadores en funciones participan en la elección, confiando en las nuevas reglas.
  • Los participantes en la votación del 1 de junio son aquellos que no temen las consecuencias de su participación.
  • Existen varias impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por violación de derechos políticos electorales, derivadas de la suspensión del Comité de Evaluación de Poder Judicial de la Federación, una suspensión considerada ilegal y anticonstitucional por la ministra.
  • La suspensión del Comité de Evaluación fue realizada por dos jueces de distrito, quienes no tienen competencia en materia electoral, según la ministra.
  • El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que entrará en funciones el 1 de septiembre, podría abordar el tema de la suspensión ilegal.
  • La ministra Esquivel descarta una parálisis judicial, afirmando que el Poder Judicial de la Federación (PJF) seguirá procesando los aproximadamente 1.5 millones de asuntos pendientes.
  • La principal preocupación de la ministra es la difusión del proceso electoral para asegurar la participación ciudadana.
  • Se realizará la elección de personas juzgadoras, según lo establecido en la Constitución.
  • La ministra hace un llamado a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación a retomar sus labores tras la pandemia y la suspensión de actividades.

Conclusión:

  • La elección de personas juzgadoras en México enfrenta importantes desafíos, incluyendo un presunto boicot y preocupaciones sobre la difusión del proceso.
  • La ministra Yasmín Esquivel se muestra confiada en que la elección se llevará a cabo y que el Poder Judicial de la Federación continuará sus funciones.
  • La legalidad de la suspensión del Comité de Evaluación y las acciones de los dos jueces de distrito serán probablemente revisadas por el Tribunal de Disciplina Judicial.
  • La participación ciudadana es crucial para el éxito del proceso electoral.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El autor advierte sobre la idealización del oficio de escritor y la importancia de aceptar la realidad del trabajo duro y la posibilidad del fracaso.

El crecimiento económico durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue del 0.8%, similar al promedio del periodo neoliberal.

Bertha Alcalde, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, recibió reclamos sobre casos de transfeminicidio.

El texto argumenta que la capacidad de la humanidad para la esperanza y la nostalgia, así como la creación artística, son elementos clave que nos diferencian de las máquinas.