La guerra por el algoritmo
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Inteligencia Artificial 🤖, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Geopolítica 🌎, DeepSeek 💡
Columnas Similares
Carlos Iván Moreno Arellano
Grupo Milenio
Inteligencia Artificial 🤖, China 🇨🇳, Estados Unidos 🇺🇸, Geopolítica 🌎, DeepSeek 💡
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Carlos Iván Moreno Arellano, escrito el 31 de Enero de 2025, analiza el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la geopolítica global, comparándolo con momentos históricos de cambio tecnológico como las Guerras del Opio y la carrera espacial. Se centra en la competencia entre China y Estados Unidos en el desarrollo y control de la IA.
La IA china, DeepSeek, representa una amenaza significativa para la hegemonía tecnológica estadounidense debido a su eficiencia, bajo costo y código abierto.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La propuesta de Ana Francis Mor de fragmentar el archivo de Elena Poniatowska y distribuirlo en las Utopías de la Ciudad de México es el punto central de la crítica.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El PAN busca reconectar con sus bases y la ciudadanía, adoptando un lema conservador: Patria, Familia, Libertad.
La propuesta de Ana Francis Mor de fragmentar el archivo de Elena Poniatowska y distribuirlo en las Utopías de la Ciudad de México es el punto central de la crítica.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El PAN busca reconectar con sus bases y la ciudadanía, adoptando un lema conservador: Patria, Familia, Libertad.